Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJaksic A., Fabian
Professor Advisordc.contributor.advisorRosenmann A., Mario
Authordc.contributor.authorIriarte Walton, Juan Agustín
Admission datedc.date.accessioned2022-12-27T18:56:38Z
Available datedc.date.available2022-12-27T18:56:38Z
Publication datedc.date.issued1986
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191218
Abstractdc.description.abstractPara determinar cómo el zorro culpeo (Dusicyon culpaeus) hace uso de sus recursos alimenticios (en términos de hábitats de caza, horario de actividad, y características de las presas consumidas de las presas consumidas) , se realizaron estudios simultáneos de la dieta de una población del carnívoro y de las características de uso del hábitat de los micromamíferos (presas principales) con que convive en la zona de los Dominicos, en la precordillera de Santiago, durante 18 meses (mayo 1983 a octubre de 1984). Los estudios de la dieta involucraron la recolección de restos fecales de una población de zorros culpeos en una zona determinada durante los 18 meses de estudio, y la identificación de los restos de las especies en dichas fecas. El estudio de la utilización de sus recursos y el hábitat por los micromamíferos se basó en trampeos sistemáticos mensuales, simultáneos con la recolección de fecas y en la misma área. Para la captura de los micromamiferos se utilizó una grilla de 100 trampas del tipo Sherman y otra con 50 del tipo Tomahwk, las cuales fueron ubicadas en áreas distintas. Los ejemplares capturados fueron marcados, se les midió sus principales características anatómicas (peso, largo del cuerpo, tamaño del pie, oreja y cola), se anotaron las características del hábitat donde fueron capturados y por último, se determinó su hora de captura con trampas acondicionadas con un reloj. El análisis de los datos permitió determinar los niveles de asociación de cada una de las especies de micromamíferos con determinados tipos de microhábitat y horarios de actividad. Al relacionar esto con la composición de presas en las fecas de los zorros, llegamos a la conclusión que el culpeo caza principalmente micromamíferos de tamaño intermedio (entre 100g y 400g de peso total), y que sus actividades de caza las lleva a cabo preferentemente en zonas de planicie, con niveles de cobertura arbustiva media (20-80%), en áreas con alta densidad de colliguay, y en un horario de tipo crepuscular.
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectZorroses_ES
Keywordsdc.subjectCarnívoroses_ES
Keywordsdc.subjectUso de recursoses_ES
Títulodc.titleEcología trofica de una población de zorros culpeo (Dusicyon culpaeus) en Chile central : un acercamiento inferencial a como el carnívoro hace uso de sus recursoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoripees_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Cienciases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magister en Ciencias con mención en Biologíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States