Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVergara Trincado, Manuel Rodrigo
Authordc.contributor.authorQuintanilla Soto, Cristián Octavio
Associate professordc.contributor.otherEsparza Carrasco, Daniel Antonio
Associate professordc.contributor.otherMartin Antoranz, Pablo
Admission datedc.date.accessioned2022-12-28T19:31:35Z
Available datedc.date.available2022-12-28T19:31:35Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191252
Abstractdc.description.abstractSegún informe de productividad de Minerals Americas Projects, BHP, el cual incluye a Minera Escondida (MEL), los resultados asociados a costos en ejecución en proyectos menores (inversión total menor a 20 MUSD) desarrollados se encuentran en un 13% por sobre el promedio de la industria. Además, se observa un 43% mayor en plazos respecto de lo establecido en etapas de estudio (Selección / Definición). La revisión de diversas lecciones aprendidas de proyectos menores realizados, indican que las principales oportunidades de aprendizaje provienen desde la fase de estudio, correspondiendo entre otros, a interferencias no detectadas, problemas de coordinación de disciplinas y distintos participantes, que debieron ser abordadas en fase de Construcción, originando sobrecostos y atrasos no vislumbrados desde fases tempranas del proyecto. Es en este contexto que se define evaluar la utilización de metodología BIM (Building Information Modeling) en la gestión y coordinación de proyectos, evaluando así la posibilidad de reducción de costos y plazos de los mismos. El desarrollado de la tesis se inicia con un análisis de la situación actual, caracterizando los proyectos menores, describiendo sus procesos durante el ciclo de vida y etapas intermedias. Posteriormente, se levantan las principales desviaciones desde etapas previas y que impactaron en la fase de Construcción. Se analizan las capacidades de las empresas colaboradoras y metodologías empleadas, realizando un benchmark en la industria en dicha área. Además, considera una revisión del estado del arte en materia de utilización de metodología BIM, revisando sus principales herramientas, potencialidades y posibilidades para utilización en un ambiente colaborativo internacional y experiencia relacionada en otros países. Se determinan aquellas desviaciones principales provenientes de las distintas etapas de Selección/Definición y Construcción, priorizando a su vez aquellas herramientas BIM que pudieran impactar positivamente en una reducción de costos y plazos mediante su implementación, proponiendo un plan de implementación de la misma. Como resultado final, se obtiene un plan estratégico para lograr una reducción de costos directos estimada en 4,3% y 15,0% en plazos en proyectos menores en fase de construcción mediante la utilización de metodología BIM en ambiente colaborativo internacional, estimando un ROI de 9,1% el primer año y una TIR de 586% en escenarios base para Minera Escondida. Para lograr lo anterior, se analizan las implicancias de la implementación a nivel de estructura organizacional, procesos, capacitación, comunicaciones, mitigación de riesgos e implementación tecnológica e inversiones asociadas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPlanificación estratégica
Keywordsdc.subjectIndustria de la construcción - Administración
Keywordsdc.subjectIndustria minera
Keywordsdc.subjectBIM
Keywordsdc.subjectBuilding information modeling
Títulodc.titlePlan estratégico para la implementación de la metodología BIM para lograr reducción de costos y plazos en proyectos menores en fase de construcción en ambiente colaborativo internacional para Minera Escondida Ltda.es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States