Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEmery, Xavier
Authordc.contributor.authorCastillo Araya, Rodrigo Humberto
Associate professordc.contributor.otherMalekitehrani, Mohammadali
Associate professordc.contributor.otherMery Guerrero, Nadia
Associate professordc.contributor.otherTownley Callejas, Brian
Admission datedc.date.accessioned2023-01-12T21:12:57Z
Available datedc.date.available2023-01-12T21:12:57Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191477
Abstractdc.description.abstractActualmente en el yacimiento de tipo pórfido cuprífero de Minera El Abra, se desarrollan fases profundas de sulfuros primarios con bajas leyes de cobre, lo que se traduce en un desafío adicional para el área de estimación de recursos, que debe conseguir que la predicción de las variables regionalizadas se asemeje lo más posible a la realidad, con la finalidad de incorporar información confiable para la toma de decisiones que van a direccionar la planificación de dicha fase de sulfuros. Con el objetivo de efectuar la revisión de los actuales recursos declarados, se realiza un análisis minucioso de las bases de datos y se proponen las metodologías más precisas de cuantificación de recursos. Se implementa una nueva base de datos que integra la información proveniente de los pozos de tronadura, con la base de datos de sondajes exploratorios. Esta nueva base de datos es el soporte para la actualización de la interpretación geológica del modelo de bloques de mediano plazo, permitiendo disponer de información de niveles más profundos procedentes de los sondajes exploratorios. Para predecir las leyes de las variables de interés, se aplican metodologías de modelamiento multivariable, utilizando herramientas geoestadísticas que incluyen desde el análisis exploratorio de datos, variografía, cokriging y cosimulación. Del análisis exploratorio de datos, se identifica que las variables de interés presentan una alta correlación, muestreo parcialmente heterotópico y adicionalmente se debe cumplir una condición de desigualdad, motivo por el cual se realiza un cokriging de medias relacionadas. Adicionalmente para evaluar la variabilidad real del yacimiento, se generan realizaciones equiprobables mediante cosimulación, aplicando un cambio de variable para asegurar la condición de desigualdad. El enfoque innovador que este estudio aborda es la incorporación de dos fuentes de información de distintas cantidad, calidad y soporte volumétrico, pero que hipotéticamente sus medias serían iguales o relacionadas. Esta particularidad es la que se considera al momento de realizar el modelo de recursos y la que permite evaluar el desempeño de los distintos métodos predictivos utilizados. De los resultados se desprende que las predicciones logradas mediante cosimulación, alcanzan mayor precisión que las obtenidas por el método de kriging. Lo anteriormente indicado, se corrobora en la conciliación de recursos entre el modelo de corto plazo, considerado como la realidad y los resultados de ambos métodos de predicción.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSociedad Contractual Minera El Abra (Chile)
Keywordsdc.subjectIndustria minera - Chile
Keywordsdc.subjectYacimientos minerales - Métodos estadísticos
Keywordsdc.subjectGeología - Métodos estadísticos
Keywordsdc.subjectCosimulación
Keywordsdc.subjectCokriging
Títulodc.titleModelamiento multivariable y cuantificación de la incertidumbre de los recursos en un yacimiento tipo pórfido cuprífero usando datos de muestreo de largo y corto plazoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil de Minases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Mineríaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States