Prototipo de vivienda flexible, crecimiento y decrecimiento programado : una aproximación al problema de la vivienda social en Chile
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Pfenniger Bobsien, Francis
Cómo citar
Prototipo de vivienda flexible, crecimiento y decrecimiento programado : una aproximación al problema de la vivienda social en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
En esta memoria de título se proponen las bases teóricas para desarrollar un proyecto de arquitectura
que busca aportar a la discusión teórico/ práctica sobre una forma de aproximarse a la vivienda pública, enfocándose particularmente en la problemática de los campamentos y entendiendo que las familias han cambiado y que las soluciones estandarizadas pensadas para “familia tipo” ya no resultan. Para esto se hizo un estudio de la política habitacional chilena repasando sus diferentes periodos a modo de entender cuáles han sido los objetivos y soluciones propuestas. Dentro de estas iniciativas se destacó particularmente el modelo de la vivienda progresiva y la oportunidad que
puede ofrecer para enfrentar la crisis habitacional que sufre hoy en día el país.
El déficit habitacional si bien se compone de varios factores, existe una arista que tiene una particular
gravedad, es el caso de los campamentos los cuales han tenido un crecimiento exponencial en los últimos años. Estos asentamientos informales presentan condiciones indignas, hacinamiento y no poseen acceso a servicios básicos como luz y agua. Dentro de este macro grupo destacan particularmente los ubicados en la comuna de Lampa, los que, por su situación geográfica comunal fuera de la zona del Gran Santiago, han presentado un auge significativo con respecto a la región metropolitana. Es por esto que la propuesta que se busca desarrollar responde a estas variables en la
forma de un proyecto de vivienda colectiva progresiva, que se formula como un prototipo que busca explorar nuevas relaciones entre sus ocupantes, ofreciendo un tipo de edificio flexible, en el que las unidades de vivienda puedan crecer y decrecer según cambien sus necesidades.
Se entiende que la vivienda no debe ser comprendida como algo inmodificable, sino como algo que sirve para brindar alojamiento a la vida de los habitantes y está en la propia naturaleza del hombre modificar cuando habita. El proyecto busca introducir esta capacidad desde su diseño en función de ser soporte efectivo de la vida de los usuarios.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecto
Collections
The following license files are associated with this item: