Vivienda integrada para la rehabilitación urbana : un habitar inclusivo y sustentable en barrios consolidados
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Yutronic Villalobos, Christian
Cómo citar
Vivienda integrada para la rehabilitación urbana : un habitar inclusivo y sustentable en barrios consolidados
Author
Professor Advisor
Abstract
La dificultad del acceso a la vivienda ha sido durante mucho tiempo uno de los problemas
estructurales del país, enmarcado por la crisis habitacional y la crisis económica, problemáticas
que han sido puestas en el ojo público con mayor fuerza, desde el año 2019 con el
estallido social y 2020 con la crisis sociosanitaria del COVID-19, donde se dejó en evidencia
el no cumplimiento de las necesidades básicas de las personas, y la vulneración de sus
derechos, debido a la deficiencia de las viviendas, con espacios poco adecuados, y, como ya
se mencionó, por el difícil acceso a éstas.
Los ingresos de las personas no permiten tener una vivienda propia o independiente. Esto
ha traído consigo la búsqueda de soluciones como el subarriendo o el llamado “allegamiento”,
donde las personas se ven en la necesidad de cohabitar o más bien, vivir hacinados, en
una vivienda carente de espacios apropiados para ellos.
Como solución, se propone el diseño de viviendas sociales colectivas de carácter temporal,
para personas en estas situaciones de complejidad, que usualmente no pueden acceder a
los subsidios tradicionales, ya sean, migrantes, estudiantes, allegados, personas en situación
de hacinamiento, o incluso a personas que se encuentran viviendo en tomas. Este
proyecto busca darle cabida a quienes necesiten un hogar y un habitar más digno de forma
inmediata, en un periodo de tiempo determinado, donde existirá un proceso de acompañamiento
y ayuda a las personas en la búsqueda o espera de la vivienda definitiva.
El objetivo de este proyecto es proponer una densificación sustentable en un barrio consolidado
de la comuna de Macul, dando nuevas opciones a los programas habitacionales existentes.
Ayudando a las personas a salir de situaciones precarias. Esto desde una perspectiva
de integración y cohesión social.
El presente documento contiene el análisis y conceptos más importantes para el proyecto,
con una revisión teórica sobre lo que es y ha sido la vivienda social en Chile, el problema de
la crisis habitacional y un estudio de nuevas formas de habitar, repasando distintos referentes
en la materia, para luego presentar distintas estrategias de diseño, y una propuesta
proyectual.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecta
Collections
The following license files are associated with this item: