La objeción de conciencia al servicio militar en el derecho interno nacional y el derecho internacional de los derechos humanos
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2019Metadata
Show full item record
Cómo citar
Galdámez Zelada, Liliana
Cómo citar
La objeción de conciencia al servicio militar en el derecho interno nacional y el derecho internacional de los derechos humanos
Author
Professor Advisor
Abstract
A mediados del siglo pasado el mundo moderno sufrió la mayor guerra que se haya visto. En este escenario, la conscripción militar era tanto obligatoria como necesaria para los fines de defensa y seguridad de los Estados. Una vez terminado este evento histórico, fue de consenso general concentrarse en la protección de los derechos humanos, abarcando los más posibles dadas las circunstancias. Entre ellos, se encuentra el derecho a la libertad de conciencia y religión o culto.
El derecho a la libertad de conciencia está garantizado en el derecho interno chileno y en el derecho internacional de los derechos humanos. En este último, ha sido objeto de discusión la problemática de quienes por razones de conciencia rechazan acudir a formar parte de las filas militares, ya que el uso de armas y fuerza mortífera entra en grave conflicto con sus creencias personales.
A partir de esto, el derecho de objeción de conciencia ha tomado gran relevancia para aquéllos que no están de acuerdo con la realización del servicio militar, siendo un mecanismo de exención que podría estar ligado al derecho a la libertad de conciencia. Muchos Estados se han mostrado reacios a su consagración normativa por considerar el servicio militar una carga pública legítima para todos.
Este trabajo busca delimitar el concepto y alcance del derecho de objeción de conciencia al servicio militar a la luz del derecho interno nacional y del derecho internacional de los derechos humanos, además del derecho a la libertad de conciencia y religión en razón de la cercanía conceptual y normativa. Así también, estará presente el análisis de los casos llevados a los sistemas regionales y universal de derechos humanos, con el fin de mostrar si existe el suficiente desarrollo acerca del derecho de objeción de conciencia al servicio militar que permita situarlo como una herramienta jurídica para los objetores de conciencia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191631
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Rivera Sepúlveda, Cristóbal Antonio (Universidad de Chile, 2018)
-
Bunger Rebolledo, César (Universidad de Chile, 2006)En el presente trabajo me refiere a la ley de violencia intrafamiliar que existía en Chile y su posterior modificación para ver cual es el punto de vista que se adopta en Chile frente a este problema y cuales son las ...
-
Burmeister Lobato, José Miguel; Barros Jiménez, Cristóbal (Universidad de Chile, 2006)El presente trabajo tiene como objetivo analizar los distintos aspectos legales involucrados en las áreas silvestres protegidas de propiedad privada. Para el análisis legal de estas áreas se han considerado tanto el ...