Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAtria Lemaitre, Fernando
Authordc.contributor.authorRamírez Pérez, Alejandro Ignacio
Admission datedc.date.accessioned2023-01-26T22:45:40Z
Available datedc.date.available2023-01-26T22:45:40Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/191825
Abstractdc.description.abstractEl presente trabajo busca desarrollar una aproximación al derecho de propiedad entendiéndolo como un “concepto polémico”, a la luz de la tensión entre el interés del propietario y aquel de la sociedad en su conjunto, propio de las sociedades modernas, pero también como un “concepto histórico”, por cuanto la evolución económica y el desarrollo tecnológico en general, han afectado su estructura y su objeto, al transformar la entidad material de los bienes sobre los que se ejerce el derecho de propiedad. Esta tensión se ha expresado en el ámbito de desarrollo histórico y jurídico del derecho de propiedad, entre dos concepciones antagónicas acerca de este, que han terminado por configurar la estructura y funciones de la propiedad en diversas constituciones del hemisferio occidental. Una concepción, que llamaremos “paradigma señorial”, entiende a la propiedad como una garantía de la libertad individual, concibiéndola como un señorío absoluto sobre una cosa, que protege y circunscribe un espacio de arbitrariedad dentro del cual el titular pueda operar y decidir con escasos límites. La otra, que llamaremos "paradigma funcional" pretende exceder los parámetros subjetivos propios de la concepción anterior, al incorporar consideraciones ajenas a ella al concepto de propiedad, estableciendo así una nueva función jurídica de la institución que atienda a las necesidades sociales y de interés público, paralela a la clásica función ya reseñada. En íntima relación con esta contradicción funcional, se encuentra la evolución de la propiedad privada, y en particular, el objeto de la propiedad: aquellas cosas susceptibles de ese derecho, y la manera en que éste es entendido y practicado, dependiendo del momento histórico. En el derecho chileno, esta disputa se ha desarrollado entre dos instituciones consagradas constitucionalmente, el “núcleo esencial del dominio” y la “función social de la propiedad”, en el marco de las regulaciones al derecho de propiedad, en que las potestades regulatoria y configuradora del dominio se ven enfrentadas al “núcleo esencial”, un blindaje elástico y de oscuros contornos, que por su naturaleza jurídica indeterminada ha permitido interpretaciones excesivamente amplias, capaces incluso de frustrar cualquier regulación administrativa al homologarla a una “expropiación encubierta”. En un intento por dilucidar los contornos e implicaciones de ambas funciones, se analizarán las relaciones entre función social y núcleo esencial, recurriendo al modelo analítico propio del derecho angloamericano, conocido como “manojo de derechos”, que es a nuestro juicio, una herramienta útil e innovadora para entender las nuevas formas de propiedad, y los cambios que el desarrollo tecnológico y económico han implicado para dicha institución social.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPropiedad privadaes_ES
Keywordsdc.subjectFunción sociales_ES
Keywordsdc.subjectFunción señoriales_ES
Keywordsdc.subjectExpropiaciones regulatoriases_ES
Keywordsdc.subjectHistoria institucionales_ES
Keywordsdc.subjectAnálisis jurisprudenciales_ES
Keywordsdc.subjectManojo de derechoses_ES
Títulodc.titleConcepto, funciones y estructura de la propiedad privada en el derecho chilenoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias del Derechoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States