Restauración y puesta en marcha de un vehículo reconvertido a eléctrico bajo criterios normativos internacionales
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Palma Behnke, Rodrigo
Cómo citar
Restauración y puesta en marcha de un vehículo reconvertido a eléctrico bajo criterios normativos internacionales
Author
Professor Advisor
Abstract
Los vehículos eléctricos representan un medio de transporte amigable con el medio ambiente que permite abordar los problemas asociados al calentamiento global y la crisis climática actual, sin embargo, no solucionan el problema de reutilización de los vehículos convencionales con motor a combustión interna. Frente a esto, surge el retrofit o la reconversión de vehículos como una alternativa que soluciona ambas problemáticas. En línea con este concepto, el vehículo LilEV perteneciente al Centro de Energía fue reconvertido en el año 2011 y si bien se orientó su reconversión hacia un prototipo, el avance natural de estos procesos hace necesaria la evaluación de esta reconversión para poder perseguir mayores estándares de seguridad y confiabilidad.
El objetivo del trabajo de título es abocar a la recuperación y puesta en marcha de un vehículo eléctrico reconvertido, pero proponiendo y aplicando protocolos que sean coherentes con la normativa internacional en la materia y así puedan tener un posible uso futuro a nivel nacional.
Se propone la realización de un estudio normativo que revisa la normativa existente en las diferentes materias de reconversión de vehículos, que además se ve complementado en todo momento con la realización de una experiencia práctica directamente ligada al proyecto LilEV y el estudio de su reconversión.\\
Dentro del estudio normativo se logró definir una propuesta reglamentaria que recopila elementos de distintas regulaciones a nivel internacional y que en su conjunto dan paso a la construcción de un protocolo de validación de reconversiones que posteriormente es aplicado al vehículo LilEV para determinar su posible homologación bajo la propuesta normativa realizada y la propuesta normativa actual en la materia dentro del país.
Por su parte, el área de trabajo con el vehículo LilEV se enfoca principalmente en determinar la estructura de las distintas modificaciones que ha tenido el vehículo y la reconstrucción funcional de su sistema eléctrico con la información técnica respectiva. Se logró implementar también un montaje experimental que permite la realización de distintas pruebas a las baterías del vehículo para determinar su estado de salud.
Una vez realizada la aplicación del protocolo de validación al vehículo LilEV se determinó que no es posible su homologación en las condiciones actuales, por lo que se determinan las áreas de trabajo necesarias para poder cumplir con este objetivo en un horizonte temporal cercano.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Eléctrico
Collections
The following license files are associated with this item: