VM39 : nueva sede para la Facultad de Artes de la Universidad de Chile
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Besancon, Yves
Cómo citar
VM39 : nueva sede para la Facultad de Artes de la Universidad de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
El proyecto Vicuña Mackenna 39 (VM39) corresponde a una nueva sede para la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, la cual ha arrastrado a través de los años una crisis de infraestructura que ha afectado día tras día el habitar de su comunidad educativa.
Se posiciona en el centro de la ciudad de Santiago, cercano a uno de los puntos neurálgicos de esta; la intersección de Av. Libertador Bernardo O’Higgins y la Av. Vicuña Mackenna. Esta posición estratégica nos otorga la posibilidad de potenciar e incorporar, a través de su reactivación, un punto perdido de un polo cultural conformado por una constelación de proyectos culturales y educacionales de este sector de la ciudad.
En este terreno se encuentra lo que fue el Museo Violeta Parra, el cual albergó tanto la memoria como el legado creativo de la artista hasta el año 2019, donde durante el denominado “estallido social” sufrió una serie de incendios, dejando solo su esqueleto o ruina de hormigón.
Se busca dotar a este lugar actualmente en desuso, de un programa educacional-artístico, generando un impacto positivo tanto a nivel de barrio como a nivel institucional.
Además de potenciar los valores culturales preexistentes gracias a la compatibilidad del programa necesario para las artes y la educación, a través de una intervención acorde a los requerimientos contemporáneos.
Se formula una propuesta que busca ser capaz de mantener la preexistencia del terreno, apostando a la reutilización de una infraestructura abandonada, junto con la incorporación de una nueva construcción, teniendo como base la relación, coexistencia e incorporación de lo preexistente y lo nuevo.
Se propone trabajar esta nueva sede teniendo en especial consideración la integración tanto de espacio público, como de espacios colectivos, comprendiendo la importancia que tienen estos espacios para el correcto desarrollo de la vida universitaria.
Se busca definir distintos niveles de privacidad, y es en esta búsqueda de niveles y/o transición es que nace la idea de la incorporación teórica de las instituciones de Louis Kahn: la escuela, la plaza y la calle.
El conjunto arquitectónico se constituye desde la dualidad de la memoria y lo nuevo, y en su encuentro, permite también la confluencia e interacción de los habitantes. Es así que dos volúmenes paralelos configuran “una calle” entre ellos; un paseo peatonal que otorga el espacio suficiente para observar los volúmenes que conforman el conjunto arquitectónico, y entrega la posibilidad de unir la Av. Vicuña Mackenna con su vía paralela, Ramón Corvalán, permitiendo integrar un flujo peatonal al interior de la manzana, fomentando el encuentro comunitario y el acervo cultural presente tanto en el contexto como en el nuevo destino del terreno. Al mismo tiempo “la plaza” se hace presente en el proyecto a través de los espacios comunes que configuran el encuentro de las infraestructuras. Otorgándole así a la comunidad espacio para las actividades comunes y de sociabilización. Estos espacios son aquellos que le otorgan cohesión a “la escuela” en sí misma, permitiendo así la transición hasta lo más privado, que corresponde a los espacios interiores de la sede.
De esta manera, el proyecto VM39 busca dignificar este espacio actualmente abandonado en el centro de la ciudad, generando un impacto positivo en su entorno. Junto con ello, aprovechar la oportunidad de generar una solución frente a los problemas de una comunidad educativa que ha visto el desamparo de sus necesidades de infraestructura a lo largo de los años.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecta
Collections
The following license files are associated with this item: