Paridad 2020: análisis de la tramitación legislativa sobre la representación paritaria en la elección de integrantes del órgano constituyente en Chile
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Soto Barrientos, Francisco
Cómo citar
Paridad 2020: análisis de la tramitación legislativa sobre la representación paritaria en la elección de integrantes del órgano constituyente en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
La Ley N°21.216 del año 2020, modifica la Carta Fundamental en dos aspectos. Permite la
conformación de pactos electorales de independientes y garantiza la paridad de género, tanto en
declaración de las candidaturas como la integración del órgano constituyente. Esta memoria de
tesis, profundiza en la tramitación legislativa de este segundo aspecto: la Paridad de entrada y
de salida; las diversas fórmulas electorales que se analizaron para alcanzar el objetivo, los nudos
críticos de la discusión y la fórmula final adoptada. Para ello, se hace una revisión de la
titularidad de derechos políticos de las mujeres desde 1810 en adelante, el avance de las cuotas
en nuestro país y el proceso político y social más significativo desde la vuelta a la democracia,
que fue la antesala del hito feminista más importante del último tiempo: ser el primer país que
escribe una constitución, mediante un órgano constituyente integrado por representantes electos
con igual proporción entre hombres y mujeres. “La primera paritaria en el mundo”
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Collections
The following license files are associated with this item: