Evaluación experimental y numérica de barra de compresión de Hopkinson (Kolsky)
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fernández Urrutia, Rubén
Cómo citar
Evaluación experimental y numérica de barra de compresión de Hopkinson (Kolsky)
Author
Professor Advisor
Abstract
Cold Spray es un proceso de manufactura aditivo en el que se realizan impactos a altas
velocidades con polvo metálico hacia una matriz donde finalmente el polvo genera enlaces
del tipo mecánicos con la matriz mejorando así las propiedades mecánicas; este método tiene
usos en industrias de gran relevancia, entre ellas se encuentra la aeronáutica y aeroespacial.
Para aportar a este proceso de manufactura con gran potencial es que se establece validar la
configuración experimental denominada "Barra de compresión Hopkison", SHPB
(por sus siglas en inglés) de ahora en adelante, de manera experimental y numérica, ubicada en el taller
Mecánico de la Universidad de Chile. Tema abordado en memorias previas del departamento
de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad
de Chile donde se construyó y se modificó el montaje experimental. Sin embargo,
la adquisición de datos no ha sido posible. Para lograr lo anterior es que se modifica el circuito y
sus las incertidumbres eléctricas de manera de obtener resultados válidos para los ensayos.
Para validar la máquina se realizan simulaciones numéricas del experimento en el software
Abaqus CAE para aluminio 2017 y cobre C1100 utilizando el modelo de deformación a altas
velocidades Johnson-Cook. De las simulaciones se extraen curvas de deformación en el tiempo
las que permiten predecir el comportamiento de la SHPB y así guíar el trabajo experimental.
Se procede a la experimentación con los materiales utilizados en la simulación, extrayendo
datos en forma de voltaje en el tiempo con muestras de aluminio 2017 y cobre C1100 que
son cilindradas y refrentadas a partir de barras de mayor largo y diámetro a 10[mm] de
diámetro y 10 [mm] de alto. Las curvas en el tiempo simuladas y experimentales pasan por
un software de post procesamiento SURE-pulse el que permite obtener curvas de esfuerzo
deformación. Las curvas se les hace un ajuste Johnson-Cook con el software Excel, usando la
herramienta solver para un problema de optimización no lineal para extraer los parámetros
Johnson-Cook. La desviación de estos parámetros respecto a los valores de la literatura indica
la precisión de la instrumentación y de las simulaciones. Finalmente se repite la metodología
experimental para obtener parámetros Johnson-Cook para la aleación de titanio Ti6Al4V.
Los resultados experimentales muestran una clara tendencia hacia las simulaciones, en particular
los parámetros Johnson-Cook tienen un bajo error porcentual en comparación a la
literatura, validando el montaje experimental para estudios futuros.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánico
Collections
The following license files are associated with this item: