Ejecución de la política nacional del Litio 2016-2022: renegociación de contratos entre Corfo, SQM y Rockwood-Albemarle en el Salar de Atacama y contrato especial de operación de Litio en el Salar de Maricunga
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Quinzio Santelices, Jorge
Cómo citar
Ejecución de la política nacional del Litio 2016-2022: renegociación de contratos entre Corfo, SQM y Rockwood-Albemarle en el Salar de Atacama y contrato especial de operación de Litio en el Salar de Maricunga
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente obra tiene por objeto realizar un diagnóstico del estado de avance en la ejecución de la Política Nacional del Litio del año 2016, centrándose en los tres hitos más importantes del cumplimiento de esta Política: la renegociación de los contratos que rigen a las dos operaciones de litio activas en el país, que corresponden a las empresas Albemarle y SQM, ambas en el Salar de Atacama, y el Contrato Especial de Operación de Litio en el Salar de Maricunga celebrado entre el Estado de Chile y la sociedad filial de CODELCO Salar de Maricunga SpA.
El litio ha alcanzado gran relevancia en los últimos años por su uso en la fabricación de baterías de alta capacidad y calidad, destinadas a dispositivos electrónicos, almacenamiento de energía y, en especial, a vehículos eléctricos, y por su importancia en el desarrollo de las energías renovables no convencionales; dichas aplicaciones lo convierten en un recurso clave en la transición energética a nivel mundial y particularmente en la descarbonización del parque vehicular.
Chile cuenta con las mayores reservas de litio del mundo y presenta los menores costos de producción. En nuestro país, se ha calificado como un mineral estratégico por su relevancia en la transición energética, el exponencial crecimiento del mercado, su aplicación en la energía nuclear y por considerarse una oportunidad para, a partir de la industria del litio, generar encadenamientos productivos que favorezcan la agregación de valor a la industria nacional y potencien la investigación y desarrollo científico y tecnológico, especialmente ligado a los sectores minería y energía.
Esta memoria, junto a los ítems centrales señalados en el primer párrafo, contiene una contextualización económica de la industria del litio y su papel en el rubro energético, una sistematización del marco normativo, una síntesis de las medidas contenidas en la Política Nacional del Litio y su estado actual de cumplimiento, y un análisis de las facultades que la Comisión Chilena de Energía Nuclear posee en la materia
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Collections
The following license files are associated with this item: