Valoración Gicsa S.A. : por flujos de caja descontado
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jara Bertin, Mauricio
Author
dc.contributor.author
Villalobos Melo, Diego
Admission date
dc.date.accessioned
2023-04-24T15:28:58Z
Available date
dc.date.available
2023-04-24T15:28:58Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/1v5v-gj35
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192965
Abstract
dc.description.abstract
En este trabajo, se realiza una valoración por flujos de caja descontados de la empresa GICSA
Esta empresa realiza negocios inmobiliarios de construcción y administración de propiedades
comerciales y oficinas en México. La industria en cual desarrolla sus actividades está bastante
atomizada con muchos competidores en el segmento (más de 6 competidores directos) y con
tendencias marcadas por factores como el crecimiento de la clase media, la recuperación de la
pandemia y la digitalización.
Los estados financieros reflejan el duro impacto de la pandemia en la situación de la compañía
(Ingresos y utilidad cayeron 22% y 89% respectivamente), lo que se ve reflejado en el valor de la
acción de 4,1 pesos por acción al cierre de 2020 (-43% en el año). El balance también se vio
bastante dañado con una reducción de 74% en la posición de liquidez y un aumento de 74% en
las cuentas por cobrar dado la mala cobranza durante la pandemia.
Adicionalmente, realizamos una valoración de la deuda de la empresa, considerando el atractivo
relativo de los bonos internacionales, los cuales cayeron aproximadamente 24% durante 2020.
Para este análisis consideraremos prospectos del bono, otros bonos de igual riesgo y el modelo
de pago de intereses y principal.
Utilizando un costo de capital estimado de 8.28% llegamos a un precio objetivo de 3,27 pesos por
acción, lo que equivale una pérdida de 20% con relación al precio al cierre de 2020. A lo largo de
2021 vimos una caída sostenida del precio de la acción, llegando a un valor de 2.63 pesos por
acción a cierre de 2021, por debajo de nuestras estimaciones. En cuanto a sensibilidad
observamos que el precio de la acción es bastante sensible a la tasa de costo de capital, subiendo
1,6 pesos el precio objetivo con una tasa más favorable (1.5pp menor), mientras que no es muy
sensible a la tasa de crecimiento de los ingresos en 2021 (0,43 pesos de alza con un crecimiento
de 16%).
En cuanto a la deuda concluimos que es atractivo la compra de estos bonos ya que transan con
gran descuento relativo a empresas de riesgo similar y los instrumentos están asegurados por
una estructura fiducidiara estable y que entrega el poder a bonistas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States