Caracterización de volátiles a través de inclusiones vítreas, en la erupción de 1932 del volcán Quizapu
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Castruccio Álvarez, Angelo
Cómo citar
Caracterización de volátiles a través de inclusiones vítreas, en la erupción de 1932 del volcán Quizapu
Author
Professor Advisor
Abstract
El volcán Quizapu pertenece al Grupo Volcánico Descabezados, el cual forma parte del segmento norte de la Zona Volcánica Sur de Los Andes. El macizo se caracteriza por dos erupciones gemelas debido a que comparten composición química (dacitas y andesitas basálticas) y un volumen de 5 km3 de productos eruptados, pero a la vez estos eventos exhiben estilos eruptivos contrastantes entre sí. La primera erupción en 1846-47 fue netamente efusiva, mientras que la segunda en 1932 completamente explosiva. El principal objetivo de este estudio es determinar condiciones y procesos pre-eruptivos registrados por las tefras (dacitas, escorias iniciales y finales) de la erupción de 1932, específicamente su mineralogía y la petrografía de las inclusiones vítreas. Asimismo, determinar la relación entre las fases volátiles disueltas y el proceso gatillante de la erupción de 1932. Para ello se analizaron inclusiones vítreas alojadas en fenocristales de olivino y plagioclasa, utilizando distintas metodologías micronaliticas, como Microsonda electrónica, Microsonda Iónica y espectroscopia Raman. Se encontraron variados tipos de inclusiones, siendo las homogéneas y homogéneas con burbujas las seleccionadas para realizar los análisis. La mayoría de estas se encontraron en equilibrio con el cristal huésped lo que entrega certeza de la composición del magma parental, y en los casos en que se muestra un desequilibrio, la composición fue modelada. La temperatura preeruptiva promedio registrada por las inclusiones vítreas de la dacita fue de 873 ± 39°C y la presión se encontró entre 1.35 -1.9 kbar, condiciones obtenidas a partir del equilibrio con el mineral hospedante y con la presión de vapor de CO2 y H2O retenido en las inclusiones. Esto confirma la existencia de un reservorio dacítico somero como fuente de la erupción de 1932. Entregamos las primeras mediciones directas de H2O Y CO2 en los productos del Quizapu (1932) cuya concentración promedio de H2O en el reservorio y las recargas andesíticas registraron valores de 4.6 wt % para la dacita, 0.58 wt% para la Escoria Final, 0.51 y 1 wt % para la familia baja y alta en An de la Escoria Inicial, correspondientemente. La concentración promedio del contenido de CO2 en el reservorio y las recargas andesíticas, fue de 136 ppm para la dacita, 92 ppm para le Escoria Final, y 92 - 295 ppm para la familia baja y alta en An de la Escoria Inicial, correspondientemente. Uno de los cristales estudiados presentó contenidos de H2O de hasta 7.75 wt. % lo que sugiere una distribución heterogénea de los volátiles en la Cámara, o procesos de mezcla con recargas ricas en volátiles. Los resultados sugieren que la curva de desgasificación de la cámara dacítica corresponde a un sistema cerrado y con una fase volátil exsuelta nula o minoritaria. Finalmente, la evidencia en torno a la Escoria Inicia estudiada en este trabajo sugiere que se trataría de una fase explosiva leve que se habría generado durante algún momento de la erupción de 1846-47, esto permite estimar un valor promedio de desgasificación de H2O de hasta un 83% en partes del miembro dacítico, luego de la mezcla de magmas en esta erupción.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geología Memoria para optar al título de Geólogo
Patrocinador
Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) proyecto FONDAP-CONICYT #15090013 y parcialmente por el Programa de Estadías Cortas de Investigación Convocatoria 2019 del Departamento de Postgrado y Postítulo, Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile
Collections
The following license files are associated with this item: