Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Contreras Guajardo, Dante
Author
dc.contributor.author
Ulloa Becerra, Valeria
Admission date
dc.date.accessioned
2023-04-26T16:24:34Z
Available date
dc.date.available
2023-04-26T16:24:34Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/6zrk-9x44
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193027
Abstract
dc.description.abstract
La pandemia del COVID-19 provoc´o el cierre de establecimientos a lo largo del mundo,
generando p´erdidas de aprendizaje y aumentando las brechas educacionales. Esta investigaci´on eval´ua el efecto del cierre de los establecimientos en las brechas de la educaci´on en
Chile, espec´ıficamente en las brechas entre establecimientos particulares pagados, particulares subvencionados y municipales. Para medir esto se usa la estrategia de diferencias en
diferencias con los resultados en test estandarizados del SIMCE de 2do Medio 2018 y la
PTU 2021. Los resultados principales indican entre particulares pagados y municipales un
aumento de la brecha en matem´aticas de 0.084 desviaciones est´andar. Al controlar por la
proporci´on de d´ıas que estuvo abierto cada establecimiento se observa una disminuci´on de
esta en 0.064 desviaciones est´andar. Por lo tanto, el efecto COVID-19 dado por el cierre de
los establecimientos ser´ıa de 0.148 desviaciones est´andar. En lenguaje se encuentra un efecto
COVID-19 de 0.095 desviaciones est´andar. Para la brecha entre particulares subvencionados y municipales el efecto es casi nulo en ambas materias. En el caso de los particulares
pagados y particulares subvencionados, el efecto del COVID-19 en el aumento de la brecha
es de 0.079 desviaciones est´andar en matem´aticas y de 0.045 en lenguaje
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States