Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorGutiérrez Caro, Elizabeth Francisca
Authordc.contributor.authorTorres Márquez, Viviana Soledad
Admission datedc.date.accessioned2023-04-29T13:36:56Z
Available datedc.date.available2023-04-29T13:36:56Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193111
Abstractdc.description.abstractEn diciembre de 2019 el IASB emitió el proyecto de norma ED/2019/7, el cual implicará cambios en los estados financieros primarios, derogando la normativa vigente, NIC 1. El objetivo del proyecto de norma es mejorar la comparabilidad de la información revelada en los estados financieros e impactando principalmente el estado de resultado, el estado de flujo de efectivo y las notas explicativas. Este trabajo se enfoca en generar una guía anticipada a la emisión de la norma, que entregue, tanto al usuario como al preparador de los estados financieros, un análisis oportuno de los impactos (ventajas y desventajas, beneficios y costos) de aplicar el proyecto de norma. Para esto, se leyeron las 215 comment letters enviadas al IASB, desde donde se identificaron, como potencial ventaja de la implementación del proyecto, la mejora en la comparabilidad de la información que sería revelada en los estados financieros y, como potencial desventaja, los costos que involucraría su implementación. Con esta lectura, además, fue posible determinar el porcentaje de aceptación/rechazo que la propuesta genera con sus iniciativas, logrando en general un 44% de aceptación y un 17% de rechazo. Posteriormente, y como ejercicio enfocado en el mercado nacional, se revisaron los estados financieros de 25 empresas del IPSA 2022. Las empresas fueron categorizadas según la industria en la que participan, para identificar el método de presentación de estado de resultado que utilizan, donde se identificó que las empresas categorizadas en la industria de retail utilizan el método por función, las empresas de la industria extractiva utilizan el método por naturaleza y las empresas de la industria de servicios se dividen entre ambos métodos de presentación. Luego, para ejemplificar los principales cambios que propone el ED/2019/7 en el estado de resultados, utilizamos dos empresas de la industria de servicios con actividades de negocio similares, Engie Energía Chile S.A. y Enel Chile S.A., pero que presentan su estado de resultado utilizando distintos métodos, por función y por naturaleza, respectivamente, y analizamos dónde sería presentada la información contenida en cada rubro del estado de resultados al 31 de diciembre de 2021 de cada entidad, según el nuevo modelo de presentación del estado de resultado propuesto por el proyecto de norma, utilizando la información disponible en sus estados financieros auditados a tal fecha. Como conclusión de este trabajo, sí vemos el beneficio que busca el ED/2019/7 de mejorar la comparabilidad de la información y, por tanto, apoyamos el proyecto, pero consideramos necesario que el IASB evalúe ciertos cambios en sus propuestas, con la finalidad de aminorar los impactos que estos cambios podrían generar para las empresas, buscando un equilibrio entre beneficio/costo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectEstados financieroses_ES
Keywordsdc.subjectEmpresases_ES
Keywordsdc.subjectFlujo efectivoes_ES
Area Temáticadc.subject.otherContabilidades_ES
Títulodc.title“Implicancias del proyecto ED/2019/7 del IASB : nueva presentación de los estados financieros primarios”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Contabilidades_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States