Condiciones preeruptivas de los basaltos del río Murta, Andes Patagónicos, Chile: Una aproximación desde la geoquímica y petrología
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Morata Céspedes, Diego
Cómo citar
Condiciones preeruptivas de los basaltos del río Murta, Andes Patagónicos, Chile: Una aproximación desde la geoquímica y petrología
Author
Professor Advisor
Abstract
Hace aproximadamente 15-14 Ma. en el continente sudamericano se desarrolló un punto triple donde colisionan tres placas tectónicas. Esta configuración evolucionó en la generación de una apertura o ventana que permitiría el ascenso de fluidos directo del manto. Se han atribuido a este proceso el desarrollo de grandes mesetas en el sector chileno y argentino. En el sector de Bahía Murta, también se han descrito lavas que tendrían relación con esta ventana, las cuales se han tomado como objeto de este estudio para ampliar la información sobre ellas y comprobar su origen.
La presente investigación estudia en detalle la mineralogía de las rocas recolectadas en terreno a nivel macroscópico y microscópico, además de sus texturas y química a través de metodologías semi-cuantitativas. Todos estos resultados se integraron en una serie de modelaciones y gráficas que han permitido la interpretación del posible origen de estos basaltos en superficie.
Con respecto a la química de roca total, las muestras corresponden a basaltos de olivino y una traquita, con patrones de elementos trazas que revelan la participación cortical en la evolución de estas lavas. En cuanto a los isótopos, las rocas examinadas muestran un patrón descendente por el arreglo mantélico, específicamente, entre el PREMA (prevalent mantle) y HIMU, donde la traquita es la muestra más diferenciada ubicándose cerca de la BSE (Bulk Silicate Earth).
Los datos geoquímicos de la mineralogía presente dieron indicios tempranamente de diferencias en la composición de la masa fundamental en algunas rocas. En particular, en los minerales máficos como el olivino, se midió un contenido de forsterita (%Fo) bastante amplio como para pertenecer a una misma fase de crecimiento. Para esto, se realizaron test de equilibrio que permitieron confirmar la existencia de cristales fuera del equilibrio y, por lo tanto, heredados en el actual sistema. Lo anterior, también fue comprobado por evidencias de texturas de flujo en las secciones transparentes analizadas, reflejadas en diferencias de coloración en la masa fundamental y en el porcentaje de cristales.
En cuanto a la proveniencia de estos basaltos, se infiere que, si bien no podemos negar la presencia de una ventana astenosférica bajo el continente en estas latitudes, estos no derivan directamente de la fusión del manto, sino que es posible reconstruirlos a través de procesos de cristalización fraccionada, leve contaminación y asimilación cortical más evidente hacia el norte de la zona de estudio, donde se encuentra el borde superior de la ventana; y además, por procesos de mezcla que han sido capaz de preservar cristales en desequilibrio con el sistema.
Este estudio refleja la complejidad en la evolución de las rocas en esta zona, que se encuentra bajo la influencia de una apertura astenosférica, pero también en una zona mixta donde se tiene aporte de fluidos del slab típicos de zonas de subducción y de contaminación cortical.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geología Memoria para optar al título de Geóloga
Patrocinador
Centro de Excelencia en Geotermia de los Andes (CEGA), proyecto FONDAP-ANID 15090013/15200001/ACE210005
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Pavez Álvarez, Cristóbal (Universidad de Chile, 2019)La captura del regulador es un fenómeno que abarca una multiplicidad de eventos y situaciones, donde un organismo estatal muestra en sus acciones una apariencia de estar velando por los intereses particulares del sector ...
-
Gallegos Salazar, Vanessa Francisca (Universidad de Chile, 2020)
-
Zúñiga Aravena, Gabriel; Bustamante Farías, Paula (Universidad de Chile, 2016)