Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorArteaga Herrera, Oscar
Authordc.contributor.authorCruz Navarro, Mónica Pía
Admission datedc.date.accessioned2023-05-09T21:39:51Z
Available datedc.date.available2023-05-09T21:39:51Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193347
Abstractdc.description.abstractLos hospitales en Chile y el mundo tienen como prioridad que los procesos de atención en salud se realicen con altos estándares de calidad y seguridad para los pacientes. El tiempo de atención directa de enfermería es un factor condicionante del proceso de tratamiento, recuperación de la salud y el bienestar del enfermo, siendo el proceso de atención la base del quehacer de las enfermeras1 . Para esto es fundamental identificar, valorar y potenciar el liderazgo en el rol autónomo de estas profesionales y lograr que desarrollen una óptima atención centrada en el paciente con eficiencia, eficacia y efectividad. Se realizó este estudio para generar optimización en los tiempos de atención directa de enfermería. Se observó y midió la distribución del tiempo de las enfermeras durante la jornada laboral en un día hábil para relacionar los factores que podrían estar contribuyendo a ser causas de una disminución del tiempo de atención. Además, se elaboró y realizó una encuesta de “Percepción e interés de las enfermeras del área quirúrgica respecto al proceso de atención continua de enfermería”, observándose que el 48% de las enfermeras percibían dedicar entre un 51 a 75% del tiempo de su jornada a la atención directa de pacientes. Sin embargo, al realizar la medición destaca que tan sólo el 25% del tiempo se destina a la atención directa de pacientes. A su vez, el 32% de su jornada está destinada al traspaso de información relevante de los pacientes en forma verbal, con apoyo de terapias de registro de información realizada por parte de enfermería, durante la entrega de turno entre profesionales. Se identificó un 14% de realización de gestiones indirectas de atención y un 12% de gestiones no propias del rol de la enfermería, es decir, actividades que podrían ser delegadas, entre otros. Se evidenció que una gran parte del tiempo las enfermeras lo dedican a realizar registro escrito de la planificación de la atención de enfermería: describir la situación clínica del paciente, sucesos que ocurren durante la jornada laboral, actividades que se realizan, actividades pendientes a realizar, etc. Se observa que durante la realización de actividades no se brinda una atención de enfermería continúa, al ser constantemente interrumpidas en las labores que realizan, ya sea por llamadas telefónicas, consultas por diferentes motivos por parte de profesionales clínicos, profesionales no clínicos, personal a cargo y, por mantenerse en un medio en el cual, constantemente deben realizar múltiples tareas en un mismo instante de tiempo. El presente estudio busca aumentar la seguridad y calidad de atención para los pacientes hospitalizados, potenciando el liderazgo y rol autónomo de las enfermeras en la realización de los principales procesos de atención de enfermería, con el propósito de aumentar el tiempo de atención directa de enfermería a los pacientes y con ello retomar la humanización de la atención enfermera-paciente a través de la generación de acciones sustentadas por evidencia científica, para promover mejoras en el quehacer de la enfermería en el área quirúrgica del Hospital del Salvador.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectHospital del Salvadores_ES
Keywordsdc.subjectSalud hospitalariaes_ES
Keywordsdc.subjectAtención directaes_ES
Keywordsdc.subjectEnfermeras/os.es_ES
Keywordsdc.subjectActividad Formativa Equivalente (AFE)es_ES
Area Temáticadc.subject.otherSaludes_ES
Títulodc.titleOptimización de tiempos de atención directa de enfermeras/os a pacientes hospitalizados en el Hospital del Salvadores_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administración en Saludes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States