Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorTortella, Cristian
Authordc.contributor.authorFigueroa Rojas, Jaime
Admission datedc.date.accessioned2023-05-10T15:41:12Z
Available datedc.date.available2023-05-10T15:41:12Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193354
Abstractdc.description.abstractClínica Virchow es un centro de salud de atención abierta, perteneciente a la Universidad del Maule en la ciudad de Talca, Región del Maule y que en su cartera de prestaciones cuenta con consultas médicas, servicios de imagenología y laboratorio clínico. En la actualidad, Clínica Virchow genera en procedimientos y consultas médicas un número considerable de biopsias y PAP, sin embargo, no cuenta con un laboratorio propio de Anatomía Patológica, por lo que son resueltos en el marco de un convenio de derivación exclusivo con Red Salud UC Christus. Si bien la estadística de los exámenes de Anatomía Patológica, biopsias y Papanicolau (PAP), no representan un porcentaje alto en relación al resto de los servicios de apoyo de la institución, el contexto epidemiológico del país y las potenciales eficiencias del proceso y recursos, hacen relevante abrirse a la posibilidad de evaluar la internalización de estas prestaciones con la implementación de un laboratorio de Anatomía Patológica de gestión propia que permita a su vez la captación de demanda de otros prestadores de salud de la región que requieren este servicio. Para la evaluación del proyecto de implementación de un laboratorio de Anatomía Patológica se considera la estimación de la inversión inicial y la elaboración de los flujos de caja del proyecto; esto realizado con la colaboración y asesoría de un Tecnólogo Medico con especialidad en citodiagnóstico y de un médico patólogo que trabaja en el equipo docente de la Universidad del Maule. La asesoría se basa en criterios financieros y técnicos de acuerdo a la capacidad prevista. Para definir la inversión en equipamiento se reciben propuestas de cuatro proveedores, buscando una solución integral y de calidad que considera capacidad de crecimiento, experiencia en mercado y postventa, mismo criterio que se utiliza en la evaluación de intangibles tal como el software de especialidad necesarios para cumplir con las normativas de registros y trazabilidad de biopsias. La proyección de ingresos se estima considerando estadística de estos exámenes en los últimos tres años y los precios arancelados de los meses del año 2022. En cuanto al análisis de los costos fijos y variables, se destaca los costos de reactivos e insumos y la estructura de remuneraciones del personal de salud fijo y los honorarios variables del médico informante. Posterior a la definición de la inversión inicial y la estimación de los flujos proyectados se evalúan tres escenarios posibles utilizando el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa de Retorno Interno (TIR). ● En el escenario sin proyecto se obtuvo un VAN de -119.030.928, lo cual nos permite objetivar la situación basal y tener un criterio más amplio en el análisis de los otros escenarios. ● El escenario donde se ejecuta el proyecto de implementación de un laboratorio de Anatomía Patológica con recursos propios arrojo un VAN de -204.138.747. ● En el escenario donde se implementa el laboratorio de Anatomía Patológica con financiamiento del equipamiento a través de un leasing obtuvo un VAN de -148.849.006. En función de estos resultados se procede a analizar la forma de darle viabilidad al proyecto sensibilizándolo. Al sensibilizar las variables más relevantes del proyecto, es decir, los honorarios del médico informante y la proyección de crecimiento en las prestaciones, se logra optimizar el proyecto con financiamiento obteniendo un VAN de 14.847.268 y una TIR de 20%. Finalmente, se recomienda al directorio la implementación de un laboratorio propio de Anatomía Patológica, bajo el supuesto de fijar la remuneración variable del médico informante en no más de un 25% del valor de la prestación y de cerrar un convenio con prestadores de la región que permitan a lo menos duplicar la demanda actual en el primer año.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectClínica Virchow (Chile)es_ES
Keywordsdc.subjectCentro de saludes_ES
Keywordsdc.subjectAnatomía patológicaes_ES
Keywordsdc.subjectActividad Formativa Equivalente (AFE)es_ES
Area Temáticadc.subject.otherSaludes_ES
Títulodc.titleEvaluación económica de proyecto de implementación de un laboratorio de anatomía patológica en Clínica Virshowes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administración de Saludes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States