Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGrez Toso, Sergio
Authordc.contributor.authorInostroza Retamal, Gina
Admission datedc.date.accessioned2023-05-10T15:51:41Z
Available datedc.date.available2023-05-10T15:51:41Z
Publication datedc.date.issued2019
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193356
Abstractdc.description.abstractEsta investigación versa sobre las temáticas de militancias partidarias de mujeres, procesos de socialización política desde un enfoque de género en la Historia Reciente de Chile. Para ello pesquisamos relatos de 18 mujeres que al momento de su ingreso a los partidos políticos de izquierda (PC, PS, MIR, MAPU) –durante la década del 60’- residían en las ciudades de Santiago y Concepción. Los objetivos generales planteados buscan analizar las diversas trayectorias subjetivas militantes de izquierda de mujeres provenientes de Concepción y Santiago, considerando las influencias de procesos de socialización primaria y de las culturas políticas partidarias de izquierda y su impacto en la vida cotidiana entre las del 60' al 80' en Chile y el Exilio. Utilizamos la Historia Oral, específicamente en la vertiente referida a las historias de vida, pues permite tanto recabar testimonios personales, como enlazar contenidos y representaciones colectivas. La investigación consideró un trabajo de campo a través de la aplicación de entrevistas y de tipo documental (fuentes primarias: archivos, prensa y revistas). El análisis de los datos cualitativos se realizará dentro de un marco interpretativo mediante la utilización del análisis de contenido temático. Entre los resultados obtenidos destacamos las influencias familiares en la socialización política temprana, cuyas orientaciones y trasmisión de valores fueron en algunos casos reforzados en los ambientes educacionales secundarios y universitarios. En el campo de la izquierda de los años 60 se compartieron ciertos supuestos ideológicos a nivel de formación política, las diferencias fueron en el ámbito de las estrategias de lucha en contextos de alta politización. Las trayectorias de vida y por ende, militantes sufrieron un quiebre el año 1973, el golpe cívico militar persiguió a los integrante de los partidos de izquierda, los sometió y castigo. El exilio por un lado y las consecuencias de las políticas económicas instaladas desestabilizaron además la sobrevivencia material. Las formas de hacer política se tuvieron que rediseñar, asociando prácticas y estrategias vinculadas más al ámbito de lo comunitario donde se posibilitaron las organizaciones de mujeres y el incipiente movimiento feminista de nuevo cuñoes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleTrayectorias de mujeres militantes de izquierda: socialización primaria, culturas políticas partidarias y vida cotidiana: Santiago y Concepción 1960-1990es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias Históricases_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgrado
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoDoctoradoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de doctor en historia de Chilees_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States