Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorCrocco Abalos, Pedro
Authordc.contributor.authorPérez Soto, Paul
Admission datedc.date.accessioned2023-05-10T16:28:46Z
Available datedc.date.available2023-05-10T16:28:46Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193358
Abstractdc.description.abstractEl Hospital San José es el único y principal complejo hospitalario de la zona norte de la ciudad de Santiago, está ubicado en la comuna de Independencia, tiene una población beneficiaria por sobre los 600 mil habitantes mayores de 15 años. Existe una elevada estancia pre quirúrgicas de distintas patologías en pacientes que ingresan de forma urgente, esto produce un retraso en la lista de esperas quirurgicas tanto Ges como No Ges al no disponer de camas oportunamente. Al tomar como producto final el egreso de un paciente, se evidencia que existen subprocesos que no funcionan adecuadamente, por lo que decidimos aplicar la metodología de Marco lógico para que cada equipo responsable nos diera su perspectiva para identificar las brechas que terminan impactando el siguiente subproceso. La etapa analítica del Marco Lógico nos arrojó un alto número de solicitud de exámenes imagenológicos como una constante, el análisis de los involucrados mostró la existencia de grupos con mucho poder, en el análisis de problemas construimos un árbol de problemas donde explicitamos las causas directas e indirectas y los factores explicativos, y finalmente construimos el árbol de objetivos y definimos nuestro ámbito de acción. En la etapa de planificación realizamos la matriz del Marco lógico, el plan de ejecución y estimamos el presupuesto requerido para realizar el proyecto El proyecto que finalmente se propone demuestra que la innovación no necesariamente requiere de nuevas inversiones, que se puede ser más eficiente en el uso de los presupuestos asignados, y demuestra demostrar que todas las ideas tienen valor (que en parte es la consigna del ML) y es importante celebrar los logros alcanzados con los equipos. Se muestra cómo pequeños cambios generan grandes impactos, solo al disminuir las estancias prequirúrgicas en un día, se avanza en disminución de la lista de espera, en calidad y seguridad de la atención, satisfacción usuaria, equipos altamente motivados y el resultado de esa motivación es sinergia para nuevas ideas.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectHospital San José (Chile)es_ES
Keywordsdc.subjectCirugíases_ES
Keywordsdc.subjectPatologíases_ES
Keywordsdc.subjectMarco lógicoes_ES
Keywordsdc.subjectActividad Formativa Equivalente (AFE)es_ES
Area Temáticadc.subject.otherSaludes_ES
Títulodc.titleAplicación de marco lógico en estancias pre quirúrgicas Hospital San Josées_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administración de Saludes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States