Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Errázuriz De Solminihac, Máximo
Author
dc.contributor.author
Novoa Fernández, Pablo, [Parte I]
Author
dc.contributor.author
Pérez Ludueña, Jesús Andrés, [Parte II]
Admission date
dc.date.accessioned
2023-05-12T20:27:24Z
Available date
dc.date.available
2023-05-12T20:27:24Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193465
Abstract
dc.description.abstract
En los últimos años, la demografía de Chile ha sufrido un cambio constante y
notorio en relación a los adultos mayores. El número de adultos mayores ha ido
incrementando a una velocidad nunca antes vista, donde se estima que alrededor
del 18% de la población son adultos mayores, es decir más de 3 millones de
personas.
Lo anterior ha tenido el efecto de que sea cada vez más común que en un hogar
convivan padres, hijos y abuelos, donde en los tiempos actuales, la gran mayoría
de los jefes del hogar trabajan a tiempo completo por lo que no se pueden dedicar
a cuidar a los adultos mayores que estén a su cargo durante el horario laboral. Es
por lo anterior que frente a situaciones donde los adultos mayores requieren
cuidados se suelen evaluar los servicios de cuidadoras particulares, empleadas de
casa particular y hogares de ancianos.
Sin embargo, y con la mira puesta en el futuro, hay ciertas tendencias que caben
la pena destacar: el número adultos mayores continuará en aumento en los
próximos años; es cada vez más difícil contar con asistencia en el hogar -ya sea
por razones económicas, de confianza y/o evolución de las dinámicas laborales-;
está demostrado que enviar a los adultos mayores a hogares de ancianos tiene un
impacto emocional/psíquico negativo para estos.
Es por lo anterior que creemos que existe una necesidad insatisfecha en la
sociedad que viene a responder la siguiente pregunta ¿Qué hacer con los adultos
mayores que viven con sus familias pero que estos no pueden cuidarlos en el
horario laboral?
Esta respuesta la encontramos en los denominados centros de cuidados diarios
para adultos mayores, que son establecimientos especializados en el cuidado de
adultos mayores que permiten que durante el día los adultos mayores se
encuentre en un ambiente propicio, seguro y saludable donde se le prestan
cuidados y servicios especializados, para que una vez acabado el horario laboral,
estos posteriormente retornen a sus hogares, continuando así con su vida familiar
y logrando mantenerse lo más saludable posible tanto a nivel físico, intelectual y
emocional. En tanto los demás miembros del grupo familiar desarrollan sin vida sin
la preocupación constante y emocional que implica cuidar a un adulto mayor.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States