Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorPinaud Verde-Ramo, Nicole
Authordc.contributor.authorBruyer Fuentes, Francisca, [Parte I]
Authordc.contributor.authorOsorio Abadía, Frank, [Parte II]
Admission datedc.date.accessioned2023-05-13T15:34:50Z
Available datedc.date.available2023-05-13T15:34:50Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193470
Abstractdc.description.abstractDe acuerdo a datos del Banco Mundial, la construcción inmobiliaria da cuenta del 32% del consumo total de energía y del 19% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo. En América Latina 8 de cada 10 habitantes vive en ciudades, cuyos edificios consumen el 21% del agua tratada, el 42% de la electricidad y causan el 25% de las emisiones de CO2. (Anexo 2.5) El consumo energético per cápita en Panamá supera los 2.000 kwh, debido a que el 70% de la energía es consumida en climatización. (Anexo 2.1 y 2.2) Panamá tiene compromisos mundiales para aportar a la reducción del gasto energético, mayor uso de energías renovables y frenar el cambio climático. Estos puntos son de suma importancia para el país, ya que de seguir aumentando la sequía (las lluvias están 20% por debajo del promedio) podría afectar fuertemente el funcionamiento del Canal, impactando la economía y el acceso de la población a el agua dulce proveniente del lago Gatún. (Anexo 2.3 y 2.4) De estos problemas y necesidades es donde se origina “Eco Reforma”, una empresa de servicios inmobiliarios, orientada a dar soluciones habitacionales eco eficientes y con menor huella de carbono respecto a una vivienda convencional. Enfocándose en todas las personas que busquen generar un ahorro económico y tener un estilo de vida más consciente con el ambiente. El concepto de reforma sustentable se basa en desarrollar un modelo que permita a las edificaciones aprovechar las condiciones naturales, aplicar innovaciones y tecnologías modernas para disminuir al máximo posible las necesidades energéticas, proponiendo soluciones que generen ahorro a los usuarios, minimizando los impactos ambientales actuales generados en el sector de la construcción. Una reforma eco eficiente básica que consiste en cambiar las ventanas tradicionales por termo paneles con láminas para control solar, tiene un impacto inmediato del 20% de ahorro en climatización. Y si a esto le sumamos aislamiento térmico, logrando que los elementos que estén en contacto con el exterior (muros exteriores, cubiertas, suelos, tabiques y huecos) aumenten su resistencia al paso del calor, se puede ahorrar hasta un 60% de energía. Además de contribuir a un importante ahorro económico y mejorar el confort interior, puede contribuir a la reducción en un 30% de las emisiones de dióxido de carbono (Anexo 2.6). El costo total de lo anterior, se puede amortizar en 5-7 años (según estudios realizados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía de España). La empresa plantea dos unidades de negocio; la primera es la adquisición de viviendas devaluadas, pero con valor potencial, la implementación de reforma sustentable y posterior reventa por un valor más alto (house flipping) y la segunda son reformas sustentables para clientes particulares que no desean vender, sino reacondicionar su vivienda para tener una mejor calidad de vida y aumentar el valor de su inmueble. En Panamá se identifica un mercado inmobiliario potencial que supera los 3.45 billones de dólares, es aquí donde Eco Reforma| Reforma Sustentable busca diferenciarse brindando una solución personalizada a cada cliente. Este es un proyecto que requiere de una inversión en capital de B/.825,005.45, el cual incluye la adquisición de las 3 primeras viviendas, el costo de su reforma, y el capital de trabajo para el primer y segundo año de operación. La idea de negocio presenta ratios atractivos para los inversionistas, teniendo un VAN positivo de B/.1,155,769.81 y una TIR de 41.55%es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectTermo paneleses_ES
Keywordsdc.subjectConstrucciones inmobiliariases_ES
Keywordsdc.subjectEnergías renovableses_ES
Keywordsdc.subjectPanamá - Reducción del gasto energéticoes_ES
Keywordsdc.subjectPlan de negocioses_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministraciónes_ES
Títulodc.title“Eco Reforma”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Administraciónes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States