Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pinaud Verde-Ramo, Nicole
Author
dc.contributor.author
Cardoze, Jackeline, [Parte I]
Author
dc.contributor.author
D’Andrea, Mario, [Parte II]
Admission date
dc.date.accessioned
2023-05-13T16:18:36Z
Available date
dc.date.available
2023-05-13T16:18:36Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/ewbz-mr48
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193472
Abstract
dc.description.abstract
El negocio marítimo se encuentra en crecimiento luego de la pandemia y es una de las
estrategias para el crecimiento económico en Panamá. Las personas que trabajan en
embarcaciones deben tener licencias para poder ejercer las cuales son reguladas por la
Autoridad Marítima de Panamá.
Panamá es de los países con mayor abanderamiento de embarcaciones y cuenta con
más de 300 mil licencias de gente de mar activa, lo cual se traduce en un mercado de
licencias anuales tramitadas de US$31 millones al año.
Estas licencias para poder ejercer operaciones portuarias son requeridas y reguladas
por la Autoridad Marítima de Panamá, las que deben renovarse cada 5 años, previos
cursos marítimos en centros de capacitación autorizados, cuyos contenidos son
actualizados permanentemente.
Las compañías que contratan gente de mar, asignan a sus trabajadores la
responsabilidad de tener las licencias renovadas y cursos al día, quienes de no contar
con la documentación completa pueden extender los tiempos del trámite y limitando sus
posibilidades laborales.
CERMAR crea un modelo de gestión de seguimiento a las licencias y a los cursos
marítimos que son parte primordial de los documentos de renovación, donde se busca
asegurar que la gestión se realice oportunamente y ofrecer los cursos necesarios para
que tanto los trabajadores marítimos, así como las compañías no tengan retrasos en
sus procesos de embarque. El mercado objetivo es todos aquellos que trabajan en las
embarcaciones y las empresas que los emplean.
Con una rentabilidad anual de 23% y llegando al punto de equilibrio de la inversión a
partir del tercer año y el payback al quinto año. Nuestro mercado objetivo son personas
naturales y alianzas con empresas de gente de mar. Se proyectan ventas para los
primeros 5 años de vida del negocio, incrementando la riqueza del accionista por
$44mil.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States