Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTorres Quintanilla, Jésica
Authordc.contributor.authorPonce Cisternas, Daniela
Authordc.contributor.authorVettiger Larenas, José Tomás
Admission datedc.date.accessioned2023-05-15T23:41:57Z
Available datedc.date.available2023-05-15T23:41:57Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193516
Abstractdc.description.abstractLa investigación que concluye en esta tesis surge partir de ciertas inquietudes que se suscitaron al momento de analizar las disposiciones legales que regulan la tramitación del requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de que conoce el Tribunal Constitucional a partir de la Reforma efectuada a la Constitución Política de la República el año 2005. En ese iter procesal, el examen de admisibilidad es, sin duda, uno de los momentos clave del procedimiento constitucional. Como veremos, solo sorteando dicho examen el Pleno de la Magistratura se pronunciará sobre el fondo del conflicto que ha sido sometido a su decisión a través de este mecanismo de defensa y resguardo de la supremacía constitucional. El presente trabajo se centra en analizar el sentido y alcance de la causal de inadmisibilidad de la acción de inaplicabilidad contemplada en el artículo 84, Nº 2, de la Ley Nº 17.997, la que exige que la disposición legal cuya aplicación se cuestiona, no haya sido declarada conforme a la Carta Fundamental por un pronunciamiento previo del Tribunal Constitucional, sea ejerciendo el control preventivo o conociendo de un requerimiento, y se invoque el mismo vicio que fue materia de la sentencia respectiva. Para lo anterior, se realiza una revisión general del examen de admisibilidad a que debe ser sometido todo requerimiento de inaplicabilidad. Luego, el trabajo aborda ciertas cuestiones históricas sobre el establecimiento de la causal de inadmisibilidad en estudio y su tramitación legislativa. Enseguida, se analizan pormenorizadamente los diversos elementos que la componen, a saber: la extensión del control de constitucionalidad preventivo, la dimensión del vocablo “requerimiento”, y la significación de la locución “el mismo vicio”. Finalmente, se exponen y comentan las contadas ocasiones en que esta condición se ha manifestado en la jurisprudencia emanada de las Salas del Tribunal Constitucionales_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectJusticia constitucionales_ES
Keywordsdc.subjectChile Tribunal Constitucionales_ES
Keywordsdc.subjectRequerimiento de inaplicabilidades_ES
Keywordsdc.subjectRecurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad Chilees_ES
Títulodc.titleAnálisis de la declaración de constitucionalidad previa como causal de inadmisibilidad del requerimiento de inaplicabilidad: una revisión jurisprudencial al artículo 84, N° 2, de la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucionales_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Enseñanza Clínica del Derechoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States