Mostrar el registro sencillo del ítem
"No se nace mujer indígena, se llega a serlo". Una aproximación participativa a nuestras experiencias
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Duarte Quapper, Claudio Orlando | |
Autor | dc.contributor.author | Ríos Palape, Makarena Nicole | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2023-05-18T19:54:43Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2023-05-18T19:54:43Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2022 | |
Identificador | dc.identifier.other | 10.58011/kyss-b184 | |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193615 | |
Resumen | dc.description.abstract | La presente memoria de título se inserta en el campo de los estudios feministas y de pueblos indígenas, desde la sociología. Específicamente, se propuso abordar las experiencias de las mujeres indígenas a partir de los procesos de construcción de identidades para comprender su praxis política en el contexto urbano chileno actual. Estos procesos de construcción de identidades resultan relevantes, en tanto cuestionan el orden de género y étnico/racial. El marco metodológico fue dialógico/reflexivo con enfoque feminista. Así, se realizó un proceso participativo donde se ponen en el centro las voces de las mujeres indígenas a partir de talleres creativos y su posterior análisis. A través de la investigación bibliográfica y análisis de los talleres creativos, constato que las mujeres indígenas que participaron en este estudio cuentan con trayectorias diversas en cuanto a los procesos de construcción de identidades. Sin embargo, existen ciertas experiencias comunes: la discriminación y el dolor del racismo, el paso hacia identificar la marca diferenciadora que llevan y la indagación de su origen, llevándolas al reconocimiento como mujeres indígenas. Por otra parte, las participantes dan cuenta de la existencia de sistemas de opresión –de raza, género y generación– que, desde el análisis de su experiencia, sostienen la negación constante de su identidad en la sociedad actual. Por último, esta investigación aborda las estrategias de resistencia que adoptan las mujeres indígenas frente a este escenario, dando cuenta de su praxis política como un compromiso con sus pueblos que es comunitaria, creativa en sus formas y también sentipensante | es_ES |
Idioma | dc.language.iso | es | es_ES |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
Palabras claves | dc.subject | Pueblos indígenas | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Mujeres | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Identidad de género | es_ES |
Palabras claves | dc.subject | Feminismo | es_ES |
Título | dc.title | "No se nace mujer indígena, se llega a serlo". Una aproximación participativa a nuestras experiencias | es_ES |
Tipo de documento | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso abierto | es_ES |
Catalogador | uchile.catalogador | sde | es_ES |
Departamento | uchile.departamento | Departamento de Sociología | es_ES |
Facultad | uchile.facultad | Facultad de Ciencias Sociales | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Sociología | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Memoria de título para optar al título profesional de Socióloga | es_ES |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado