El contrato de comodato indígena como herramienta jurídica utilizada por organismos del Estado en sus relaciones con las comunidades en el marco de sus obligaciones internacionales
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Troncoso Repetto, Claudio
Cómo citar
El contrato de comodato indígena como herramienta jurídica utilizada por organismos del Estado en sus relaciones con las comunidades en el marco de sus obligaciones internacionales
Professor Advisor
Abstract
El Estado de Chile ha suscrito y ratificado el Convenio
169 de la OIT, donde se reconoce el derecho de propiedad y posesión de tierras que
tradicionalmente han ocupado los pueblos indígenas, por un lado, y por otro se reconoce el
deber de los Estados de tomar medidas para asegurar la protección efectiva de dichos
derechos. Aún así, distintos municipios y entes de la Administración han preferido echar
mano del contrato de comodato -herramienta propia del Derecho Civil- para el asentamiento
de distintas Comunidades Indígenas, lo que lo vuelve un asunto jurídicamente relevante.
El presente trabajo, pretende desentrañar si el contrato de comodato indígena es una
herramienta jurídica idónea en el cumplimiento de las obligaciones internacionales del
Estado, -entre ellas, la protección y reconocimiento de los derechos reconocidos a las
Comunidades Indígenas en relación al acceso al territorio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
Collections
The following license files are associated with this item: