Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTorres Contreras, Hugo
Authordc.contributor.authorCastillo Celis, Dominique
Admission datedc.date.accessioned2023-05-22T19:57:27Z
Available datedc.date.available2023-05-22T19:57:27Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193681
Abstractdc.description.abstractEs posible concebir los espacios naturales como escenarios pedagógicos propicios para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación inicial considerando la infinidad de oportunidades, recursos y experiencias de aprendizaje que nos brinda el contacto con el medio natural y su amplia diversidad. En este documento se presentan los resultados obtenidos en la investigación acerca de la consolidación de la naturaleza con una perspectiva educadora y sus implicaciones en el desarrollo socioemocional de les niñes, a partir de un proyecto educativo colaborativo de renaturalización del patio por medio de un diseño de investigación acción participativa con enfoque mixto, contemplando todas las ventajas del enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo para obtener una mayor comprensión del fenómeno. El estudio busca recolectar y analizar aquellas evidencias obtenidas durante el desarrollo de experiencias pedagógicas prácticas protagonizada por las y los colaboradores, una muestra de niñas y niños de entre 3 a 4 años de edad, a través de diversas técnicas como registro anecdótico, notas de campo, registros fotográficos, encuestas, escala de Likert y círculos de reflexión. Los resultados obtenidos en este estudio indican que durante el desarrollo de actividades en la naturaleza, niñas y niños experimentaron emociones en torno a la alegría, la calma y el amor, mientras que los indicadores de habilidades socioemocionales observables evidenciaron el desarrollo de autonomía, participación y trabajo en equipo, siendo concordante con la premisa inicial. Finalmente, es preciso mencionar que los hallazgos obtenidos corresponden al período en el que se desarrollaron tales experiencias pedagógicas, así como en su contexto situacional, por lo que es posible extender los alcances del estudio hacia futuras investigaciones en las que sea posible indagar el desarrollo de las implicaciones en otros contextoses_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectJardines infantiles, Chilees_ES
Keywordsdc.subjectDiseño arquitectónicoes_ES
Keywordsdc.subjectEmociones infantileses_ES
Títulodc.titleRenaturalización de patio, de un espacio exterior a un espacio educativo. Implicaciones del aprendizaje en la naturaleza en la socioemocionalidad de niñas y niñoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Educaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPedagogía en Educación Parvulariaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario para optar al título profesional de Educador/a de Párvuloses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record