About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Renaturalización de patio, de un espacio exterior a un espacio educativo. Implicaciones del aprendizaje en la naturaleza en la socioemocionalidad de niñas y niños

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconRenaturalizacion-de-patio.pdf (18.58Mb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2023
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Torres Contreras, Hugo
Cómo citar
Renaturalización de patio, de un espacio exterior a un espacio educativo. Implicaciones del aprendizaje en la naturaleza en la socioemocionalidad de niñas y niños
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Castillo Celis, Dominique;
Professor Advisor
  • Torres Contreras, Hugo;
Abstract
Es posible concebir los espacios naturales como escenarios pedagógicos propicios para llevar a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación inicial considerando la infinidad de oportunidades, recursos y experiencias de aprendizaje que nos brinda el contacto con el medio natural y su amplia diversidad. En este documento se presentan los resultados obtenidos en la investigación acerca de la consolidación de la naturaleza con una perspectiva educadora y sus implicaciones en el desarrollo socioemocional de les niñes, a partir de un proyecto educativo colaborativo de renaturalización del patio por medio de un diseño de investigación acción participativa con enfoque mixto, contemplando todas las ventajas del enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo para obtener una mayor comprensión del fenómeno. El estudio busca recolectar y analizar aquellas evidencias obtenidas durante el desarrollo de experiencias pedagógicas prácticas protagonizada por las y los colaboradores, una muestra de niñas y niños de entre 3 a 4 años de edad, a través de diversas técnicas como registro anecdótico, notas de campo, registros fotográficos, encuestas, escala de Likert y círculos de reflexión. Los resultados obtenidos en este estudio indican que durante el desarrollo de actividades en la naturaleza, niñas y niños experimentaron emociones en torno a la alegría, la calma y el amor, mientras que los indicadores de habilidades socioemocionales observables evidenciaron el desarrollo de autonomía, participación y trabajo en equipo, siendo concordante con la premisa inicial. Finalmente, es preciso mencionar que los hallazgos obtenidos corresponden al período en el que se desarrollaron tales experiencias pedagógicas, así como en su contexto situacional, por lo que es posible extender los alcances del estudio hacia futuras investigaciones en las que sea posible indagar el desarrollo de las implicaciones en otros contextos
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario para optar al título profesional de Educador/a de Párvulos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193681
DOI: 10.58011/q54x-t831
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account