Formación de profesores y profesoras en inteligencia emocional, ¿Tiene Chile una deuda en este ámbito?: Un estudio de caso en una universidad pública, desde la percepción de profesores titulados y estudiantes de este programa
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gallegos Araya, Verónica María
Cómo citar
Formación de profesores y profesoras en inteligencia emocional, ¿Tiene Chile una deuda en este ámbito?: Un estudio de caso en una universidad pública, desde la percepción de profesores titulados y estudiantes de este programa
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente tesis corresponde a un estudio situado en el paradigma fenomenológico sobre la
inteligencia emocional en la formación docente, específicamente de la carrera de pedagogía
en Castellano de una universidad pública en estudio. Desde el área educativa y desde las
ciencias sociales es posible evidenciar significados que estudiantes y titulados de la carrera
ya mencionada otorgan a su formación en inteligencia emocional.
Dentro de la diversidad de estudios en el ámbito educativo, la inteligencia emocional ha ido
abarcando más investigación, pues se hace necesario generar un cambio de paradigma en la
educación chilena, tal como han señalado algunos autores, logrando una educación integral
no solo académica y cognitiva. Esta investigación se enmarca en la metodología cualitativa
con un estudio de caso, en donde se entrevistó a tres docentes titulados de la universidad en
estudio y a tres estudiantes de quinto año de pedagogía en Castellano.
De igual modo, se efectúa una revisión del modelo de inteligencia emocional propuesto por
la universidad para contrastar con los modelos teóricos y empíricos sobre I.E en formación
docente. Es por esto que el objetivo general de esta investigación es: analizar cómo la
universidad en estudio está resolviendo las necesidades de formación en inteligencia
emocional, de sus estudiantes de pedagogía en Castellano.
Los resultados de esta investigación permitan plantear que la preparación en inteligencia
emocional dentro de la formación docente de la carrera ya mencionada es escasa e indirecta,
lo que se refleja en la percepción de los estudiantes y profesores titulados, complementando
esto con los documentos oficiales revisados de la casa de estudios, lo que dan cuenta de que
la universidad, en el caso estudiado, no está resolviendo las necesidades en inteligencia
emocional de sus estudiantes de pedagogía, específicamente en Castellano, ya que la malla
curricular posee una ausencia en esta área, las cátedras no generan los vínculos pedagógicos
necesarios para experiencias de práctica pedagógica, enfocándose mayoritariamente en la
formación disciplinar de los y las estudiantes.
Por lo anterior en las implicancias prácticasse genera un diseño de propuesta de herramientas
generales para la promoción de la formación en inteligencia emocional de los docentes para
la universidad pública en estudio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación Mención Currículum y Comunidad Educativa
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193712
Collections
The following license files are associated with this item: