Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorNúñez Mendez, Cristian
Professor Advisordc.contributor.advisorLópez Araya, Harold
Authordc.contributor.authorSaravia Vargas, Cyntia
Admission datedc.date.accessioned2023-05-23T20:56:33Z
Available datedc.date.available2023-05-23T20:56:33Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193719
Abstractdc.description.abstractLas empresas generalmente en algún momento de su ciclo de su vida se ven enfrentadas financieramente a dificultades operativas y/o financieras, ya sea por problemas internos de administración o externos. En este último tiempo, con la llegada del Covid-19 y las restricciones impuestas, varias empresas se han visto en la obligación de acogerse a una reorganización buscando subsistir en el tiempo y no quebrar. El objetivo de esta tesis es determinar las ventajas y desventajas de las distintas legislaciones sobre reestructuración a las que se han acogido las empresas chilenas, enfocado en la normativa de los Estados Unidos, a través del Capítulo 11 y la normativa chilena a través de la Ley 20.720, además de comparar estas normativas. Esta investigación es de naturaleza cualitativa con un alcance descriptivo sobre las reorganizaciones bajo la normativa de Estados Unidos y la de Chile, la cual se compone de dos partes, en la primera se realiza una comparación de ambas normativas separadas por temas relevantes y cuál es la aplicación de acuerdo con lo señalado por el Capítulo 11 y la Ley 20.720. Segundo se determinaron las ventajas y desventajas de aplicar la normativa de los Estados Unidos y la chilena. Como resultado del análisis realizado, se detectaron que ambas normativas, si bien son aplicables para una reorganización de empresas que cumplan con los requisitos estipulados, existen diferencias en la aplicación de las distintas temáticas, como la presentación del caso, financiamiento especial para el deudor, protección para el deudor, el plan de reorganización, entre otros. Se concluyó que dependiendo de lo que busque una empresa a la hora de reorganizarse es la normativa que debe escoger, para el caso de empresas más grandes y con presencia internacional que necesiten reorganizarse, se recomienda acogerse al Capítulo 11 por las garantías que otorga y por el reconocimiento internacional que tiene. Sin embargo, para empresas que operen en forma local en Chile y que busquen un camino más rápido a la hora de reorganizarse se recomienda acogerse a la normativa chilena.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectReestructuraciónes_ES
Keywordsdc.subjectLey 20.720es_ES
Keywordsdc.subjectEstados Unidos - Normativases_ES
Keywordsdc.subjectChile - Legislacioneses_ES
Area Temáticadc.subject.otherContabilidades_ES
Títulodc.title“Análisis comparado del proceso de reestructuración de la ley de EEUU y Chile : El Caso de Latam Airlines Group S.A. y Enjoy S.A.”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMagíster en Contabilidades_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States