Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorMiranda Neriz, Juan Pablo
Authordc.contributor.authorLagos Rivero, Diego
Admission datedc.date.accessioned2023-05-24T21:31:47Z
Available datedc.date.available2023-05-24T21:31:47Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193776
Abstractdc.description.abstractEl presente proyecto fue desarrollado en la empresa Soquimich Comercial S.A. (SQMC), líder en soluciones de nutrición vegetal de especialidad en la agricultura chilena. La cual participa en el mercado de la comercialización e importación de productos para la nutrición vegetal en el agro chileno. Actualmente SQMC cotiza en la bolsa de comercio de Santiago desde 1993 a través del nombre “SOQUICOM”. Además, pertenece al holding SQM, a través de la entidad controladora SQM Industrial S.A., donde esta última posee una participación del 60,64% (aproximadamente). La presente tesis tiene como principal objetivo proponer un sistema de control de gestión abordando 3 etapas, desarrollo de la estrategia, planificar la estrategia y alinear la organización. La primera etapa que aborda la tesis es el desarrollo de la estrategia, en la que se realiza una reformulación de las declaraciones estratégica, específicamente la visión y la misión, apalancado de la metodología correspondiente a el esquema de sistema de gestión (Kaplan y Norton, 2012). que sustentan la propuesta. Además, se realiza un análisis del macro y micro entorno, así como también análisis de las capacidades y recursos internos. En esta misma etapa se identifican los atributos claves de la propuesta de valor, entregando a su vez los temas estratégicos a abordar. También se describe el modelo de negocio de la UEN, el cual contiene la descripción y detalles de socios claves, actividades claves, la propuesta de valor, relación con el cliente, segmentos del cliente, recursos claves, canales de distribución o comunicación, estructura de costos y flujo de ingreso. Donde posteriormente es analizado para poder levantar oportunidades, entre las cuales destaca el riesgo que existe con el efecto látigo para finales del año 2022, para esto se propone una estrategia a corto plazo que evite poner en riesgo el cumplimiento de la estrategia. La segunda etapa que expone el presente trabajo es la planificación estratégica, que tiene como finalidad determinar los objetivos estratégicos, indicadores, metas, iniciativas y presupuestos que guían la acción y la asignación de recursos. Dentro de las principales herramientas se encuentra el desarrollar un mapa estratégico que establece de forma gráfica cómo la UEN desea desarrollar la estrategia y así agregar valor, alineando la misión, la visión y la propuesta de valor. Es importante señalar que, de acuerdo a Kaplan y Norton (2012), quienes a través del esquema del sistema de gestión especifican cómo se deben financiar las iniciativas, así como también la creación de equipos vinculados a la ejecución de las iniciativas para dar cumplimiento a la estrategia. El presente trabajo no incorpora lo anteriormente señalado. La tercera y última etapa contempla el alineamiento de la organización, la cual tiene como objetivo relacionar la estrategia de la compañía con las estrategias de las unidades funcionales, para que así todos los colaboradores puedan entender, estar motivados y así apoyar al cumplimiento de la estrategia de la compañía. El presente trabajo da cumplimiento a los objetivos planteados, obteniendo un sistema de control de gestión a través de análisis externos e internos, proporcionando indicadores, niveles de servicio y las metas objetivo, orientados a colaboradores y clientes de la compañía, donde estos últimos son a quienes está dirigida la propuesta de valor. Para el cumplimiento de la propuesta de valor se debe considerar el alineamiento de las distintas áreas lo que podría generar un cambio cultural dentro de la misma organización, teniendo como esperable un desempeño sobresaliente.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSoquimich Comercial S.A.es_ES
Keywordsdc.subjectSistemas de controles_ES
Keywordsdc.subjectNutrición vegetales_ES
Keywordsdc.subjectAgriculturaes_ES
Area Temáticadc.subject.otherControl de gestiónes_ES
Títulodc.titlePropuesta de un sistema de control de gestión para la empresa Soquimich Comercial S.A.es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
Date of embargodc.description.embargo30-03-2028es_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMagíster en Control de Gestiónes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States