Caracterización de la macrobiótica láctica de quesos de cabra artesanales mediante PCR-TTGE-Secuenciación
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gotteland, Martin
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Romero, Jaime
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Caru Marambio, Margarita María de Fátima
Author
dc.contributor.author
Codriansky Rodríguez, Yael Carolina
Admission date
dc.date.accessioned
2023-05-25T16:01:31Z
Available date
dc.date.available
2023-05-25T16:01:31Z
Publication date
dc.date.issued
2007
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193803
Abstract
dc.description.abstract
Actualmente en Chile la producción de quesos artesanales de cabra se
concentra en la IV Region. La recurrente contaminacion de estos quesos con bacterias
patogenas dificulta su comercializacion y disminuye el valor agregado de estos
productos. Al buscar la inocuidad de estos quesos los productores pasteurizan la leche
con la consecuente perdida de la microbiota láctica nativa y de las cualidades
organolepticas que los caracterizan, lo que resulta en un queso sin personalidad
propia. Para asegurar la calidad e inocuidad del queso de cabra chileno, beneficiando
así su comercialización, y debido a que no se conoce la diversidad de bacterias
utilizadas en la fermentación natural de estos alimentos en Chile, se caracteriza la
microbiota láctica a través de PCR-TTGE-secuenciacion. Mediante esta aproximacion
se compararon quesos provenientes de distintas zonas geográficas (valle y cordillera)
de la lv Región y diferentes etapas de maduraci6n encontfandose poblaciones
bacteT.lanes de Lactobacillus` Lactococcus. Leuconostoc, Streptococcus y Weissella.
Estas bacterias pueden ser aisladas y utilizadas coma fermentos exogenos en quesos
de cabra pasteurizados para obtener un producto inocuo y que conserve parte de las
cualidades organolépticas que caracterizan al queso de cabra artesanal de la lv
Región de Chile.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States