Diseño de un sistema de control de gestión para la unidad de negocios GASCO GLP
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Coronado Martínez, Freddy
Author
dc.contributor.author
Orellana Muñoz, Gabriel
Admission date
dc.date.accessioned
2023-05-25T16:56:07Z
Available date
dc.date.available
2023-05-25T16:56:07Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/5535-x486
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193812
Abstract
dc.description.abstract
El siguiente proyecto aborda la Unidad de Negocios Gasco GLP, dedicada al almacenamiento,
envasado y distribución de gas licuado de petróleo (glp), por medio de dos líneas de negocios;
envasado y granel. La organización cuenta con más de 160 años de historia en Chile,
posicionándose en el mercado nacional como una de las principales compañías en su industria,
promoviendo el consumo de glp por medio de una red de distribuidores retail considerados
partners, permitiendo una mayor cobertura geográfica, concentrándose principalmente en la
Región Metropolitana.
Durante las últimas décadas la organización se ha establecido como líder en el mercado, no
obstante, existen una serie de situaciones de contexto que podría alterar el equilibrio y su
liderazgo en el mediano plazo.
El objetivo del estudio consiste en desarrollar una estrategia que promueva un crecimiento en el
consumo, a través de un diseño de sistema de control de gestión que permita enfrentar los nuevos
desafíos de la industria, a través de un alineamiento de los esfuerzos al interior de la empresa.
Para ello, se ha considerado proponer dicha formulación en tres etapas vinculantes; desarrollo,
planificación y alineamiento de la estrategia.
La estrategia se plantea mediante un análisis y propuesta de las declaraciones estratégicas;
misión visión y valores. Posterior a ello, se aborda el estudio de contexto realizando un análisis
externo y un análisis interno. Las herramientas de apoyo para el análisis externo son; PESTEL y
5 FUERZAS DE PORTER. Para el caso del análisis interno, se realiza con la herramienta CADENA
DE VALOR, concluyendo con un análisis FODA CUANTITATIVO.
Finalmente, el desarrollo de la planificación de la estrategia aborda la problemática de los
procesos que aportan valor a la organización, por tanto, el estudio plantea un mapa estratégico
vinculando el modelo de negocio por medio de cuatro perspectivas estratégicas; financiera,
clientes, procesos internos y recursos & capacidades. Últimamente, se busca sintonía de la
estrategia por medio de una propuesta de alineamiento, considerando un tablero de control para
la Gerencia de Operaciones, Gerencia Comercial.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States