Sida y Dictadura, vigilar y controlar estudio sobre la semiosis social de la Epidemia del Sida en Chile entre 1984 y 1989
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Tijoux Merino, María Emilia
Cómo citar
Sida y Dictadura, vigilar y controlar estudio sobre la semiosis social de la Epidemia del Sida en Chile entre 1984 y 1989
Professor Advisor
Abstract
El SIDA tiene su aparición en Chile en 1984 durante la dictadura cívicomilitar de Pinochet, por lo cual la sociedad chilena generó un horizonte de sentido sobre esta
enfermedad. La presente investigación buscó conocer y analizar la semiosis social de los
discursos producidos por las investigaciones biomédicas, las políticas públicas de salud y los
medios de comunicación, y la producción e intercambio de sentido entre tales discursos sobre
el SIDA en Chile, de 1984 a 1989. Metodología: Se realizó una revisión documental
construyéndose tres corpus: el primero compuesto por las investigaciones biomédicas, el
segundo por las normativas ministeriales de salud relacionadas con el SIDA y el último por
elementos comunicacionales de prensa de circulación nacional. Se analizó el corpus desde la
perspectiva semiótica de Verón y de su semiosis social con la estrategia analítica de la Teoría
Fundamentada. Resultados: La semiosis social del SIDA en Chile, a través de sus
condiciones y gramáticas de producción, intercambio y recepción de sentido, establecen que
el SIDA debe ser entendida como una enfermedad de homosexuales, de esta forma la
homosexualidad se instituyó como amenaza, generándose la estigmatización como proceso
social en el horizonte de sentido de la sociedad chilena
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193849
Collections
The following license files are associated with this item: