Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Errázuriz De Solminihac, Máximo
Author
dc.contributor.author
Navarro Fuentes, George E.
Admission date
dc.date.accessioned
2023-05-27T16:16:45Z
Available date
dc.date.available
2023-05-27T16:16:45Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193874
Abstract
dc.description.abstract
Resumen ejecutivo
El presente informe tiene como objetivo dar a conocer la valorización de Banco
Santander Chile S.A. al 30 de junio 2020. Esta valorización se realizó basada en el
método de Flujo de caja para los accionistas y se comparó con el método de múltiplos
Price to Earnings, Price to Book y método de Descuento de Dividendos (DDMs).
Industria Bancaria
La industria bancaria en chile es una de las industrias más sólidas y más
reguladas, siendo regulada por la Comisión de Mercados Financieros “CMF”, el Banco
Central y el Servicio de impuestos Internos “SII”. En el último periodo la industria ha
aumentado el nivel de sus colocaciones en un 8,68% (dic 2018 a dic 2019) y un 1,48%
en los últimos 6 meses (de dic 2019 a jun 2020) teniendo en cuenta que el último
semestre se ve afectado fuertemente por la actual crisis sanitaria.
Banco Santander Chile:
Banco Santander se enmarca dentro de la industria financiera, siendo esta una
de las entidades más relevantes en el sector bancario, manteniendo una participación
promedio en los últimos años entorno al 17%, es considerado un banco sistemático1 en
el mercado local. Adicionalmente, al igual que en la industria el nivel de sus colocaciones
ha incrementado en menor medida a causa de la crisis sanitaria y el nivel de sus
provisiones ha aumentado a causa de la incertidumbre.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States