Tablero digital de comunicación para niños con parálisis cerebral
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Gutiérrez Figueroa, Francisco
Cómo citar
Tablero digital de comunicación para niños con parálisis cerebral
Professor Advisor
Abstract
Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAAC) se crean para ayudar a la población que tiene dificultades comunicativas a realizar esta acción. Parte de esta población está compuesta por niños con PC (parálisis cerebral), para los cuales existen soluciones destinadas, pero suelen ser muy caras o no son muy usables. Es por eso que el objetivo general de esta memoria fue desarrollar un SAAC que fuese accesible en término de recursos económicos y que asegurara la usabilidad para los niños con PC. Así, el producto construido fue un tablero digital de comunicación basado en pictogramas, ya que no implicaba un gran coste de desarrollo y con las decisiones de diseño correctas se puede hacer usable para la población objetivo.
Así fue, que mediante el uso de la información en la literatura disponible y de entrevistas con expertos de dominio, se construyó un modelo de dominio que permitió al memorista construir una aplicación móvil para el sistema operativo \textit{Android} que representa un tablero digital de comunicación basado en pictogramas. Este prototipo cumple con los requerimientos expresados por los expertos de la salud. Los botones tienen un tamaño, disposición y color definido con el fin de hacer la interfaz más usable. Junto con eso se implementó una función de accesibilidad denominada tiempo de retraso de acción, que consiste en que para ejecutar la acción de algún botón hay que mantenerlo apretado este tiempo definido en una pantalla de ajustes disponible en la aplicación, para reducir los errores provocados por acciones involuntarias. Luego de haber verificado el prototipo con expertos del dominio, se realizó un proceso de evaluación de este.
Este proceso se realizó con usuarios que cumplían el perfil de cuidador, como por ejemplo funcionarios de la salud (terapeutas de la población objetivo) o familiares, para poder estudiar la usabilidad del prototipo realizado y así inferir oportunidades de mejora. Esto se hizo por razones de tiempo, ya que buscar niños con parálisis cerebral requería de un tiempo que podría exceder el de la memoria. La prueba consistió en realizar tareas dentro de la aplicación, midiendo ciertas métricas, como por ejemplo el tiempo de demora en completar una tarea. Este proceso se hizo en dos tablets, una de 8'' y otra de 12.4'', para poder probar que la usabilidad depende del software y no del hardware. Luego de hacer la comparación de resultados entre ambos entornos, se concluye que no existe diferencia en ninguna de las métricas medidas, concluyendo así que la funcionalidad no dependía del tamaño de la pantalla. De esta evaluación también se dedujeron oportunidades de mejora tanto para algunas funcionalidades de la interfaz, así como algunos inconvenientes de rendimiento. El siguiente paso de este prototipo es corregir estos inconvenientes, para luego probarlo con pacientes clínicos y poder asegurar así la usabilidad del desarrollo para la población objetivo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Computación
Collections
The following license files are associated with this item: