About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Los dispute boards como mecanismo de prevención y resolución de conflictos en contratos de construcción

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLos-dispute-boards-como-mecanismo-de-prevencion-y-resolucion-de-conflictos-en-contratos-de-construccion.pdf (554.1Kb)
IconÍndice.pdf (313.9Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2022
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ezurmendia Álvarez, Jesús
Cómo citar
Los dispute boards como mecanismo de prevención y resolución de conflictos en contratos de construcción
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Sánchez Monsalves, Catalina;
Professor Advisor
  • Ezurmendia Álvarez, Jesús;
Abstract
La presente tesis pretende abordar uno de los problemas más importantes para la industria de la construcción: la determinación del mecanismo más adecuado para resolver controversias. Históricamente la industria de la construcción ha sido reconocida por su alto nivel de conflictividad, lo cual se explica por la complejidad y prolongada duración de los contratos. Es común que surjan múltiples conflictos durante la ejecución de un proyecto, los cuales terminan siendo resueltos en arbitraje o por tribunales estatales. Esta circunstancia extiende considerablemente la duración de los contratos y, en consecuencia, sus costos asociados. Por esta razón, la implementación de nuevos mecanismos que permitan disminuir el tiempo y costos invertidos en el desarrollo de un proyecto se ha vuelto una necesidad urgente. En base a lo anterior los Dispute Boards se han perfilado como un mecanismo de resolución de controversias atractivo para los actores de la industria, razón por la cual la presente investigación analiza si constituyen un mecanismo adecuado para prevenir y resolver los conflictos suscitados durante la ejecución de contratos de construcción. Para ello el primer capítulo analiza los contornos de este mecanismo de resolución alternativo de controversias, indagando en sus características distintivas, sus diferencias con otros métodos de resolución de controversias, y los diferentes tipos de Dispute Boards que existen. Luego, el segundo capítulo examina las ventajas de los Dispute Boards, tales como, la independencia e imparcialidad, la asistencia temprana, la mayor rapidez y la disminución de costos, entre otras. El tercer capítulo estudia la experiencia de otros países, con el objetivo de comprender el origen de los Dispute Boards en Estados Unidos; la exitosa adopción que ha tenido en Australia, país caracterizado por incorporar métodos no tradicionales de resolución de controversias en la industria de la construcción; y la aproximación de Perú como país beneficiario de proyectos financiados por el Banco Mundial que obligatoriamente incorporan Dispute Boards, y su impacto en la reciente adopción de Dispute Boards como mecanismo de resolución de conflictos en contratos con el Estado. Finalmente, el cuarto capítulo aborda la experiencia de Chile a través del Panel Técnico de Concesiones, y determina si efectivamente posee las características que distinguen un Dispute Board. Además, a propósito de la recomendación del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, se analiza la posible expansión de los Dispute Boards a otro tipo de contratos de construcción, como lo son los contratos de obra pública. De este modo, este trabajo brinda una aproximación a los Dispute Boards como una alternativa de resolución de conflictos que ha demostrado ser exitosa, con el objetivo de reconocer los elementos que lo vuelven eficaz, para así poder perfeccionar aquellos mecanismos existentes en el ordenamiento jurídico chileno, como el Panel Técnico de Concesiones, y a su vez, implementar nuevos mecanismos cuyo diseño garantice adecuadamente sus ventajas
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de prueba para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193984
DOI: 10.58011/1z3b-ar95
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account