Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOrellana Espinoza, Luis
Professor Advisordc.contributor.advisorCastillo Dintrans, Emilio
Authordc.contributor.authorFernández Muñoz, Paulina Sophia
Associate professordc.contributor.otherReal Contreras, Irene del
Associate professordc.contributor.otherGarcía González, Andreína
Admission datedc.date.accessioned2023-06-05T16:24:35Z
Available datedc.date.available2023-06-05T16:24:35Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194086
Abstractdc.description.abstractEl cambio climático es uno de los desafíos más importantes de la última década, con peligros directos para el crecimiento económico y el desarrollo de la sociedad global moderna. Entre los sectores productivos estratégicos afectados, destaca la minería, donde la producción de metales y minerales es clave para los objetivos de la transición energética. La minería en Chile representa el 50% de las exportaciones totales en valor, siendo el primer productor mundial de cobre. Sin embargo, las instalaciones mineras en Chile se ubican en zonas altamente vulnerables a los impactos negativos del cambio climático, lo que las hace susceptible a riesgos en la cadena de suministro. En este trabajo se desarrolla una metodología para evaluar los efectos del cambio climático en la disponibilidad de recursos, aplicable a distintas operaciones mineras de la gran minería de cobre en Chile, con el objetivo de mejorar la comprensión de cómo el cambio climático puede afectar la producción de recursos minerales. La metodología empleada combina datos de producción y frecuencia de ocurrencia de amenazas proyectadas al futuro, junto con información actual de factores y subfactores de vulnerabilidad de la cadena de suministro. La modelación se realizó utilizando la metodología de Schnebele et al. (2019). Los resultados muestran que la producción de cobre en Chile se ha visto afectada negativamente por precipitaciones extremas y sequías, con pérdidas de 1.77% y 6.56%, respectivamente. Para el futuro se pronostica que las pérdidas de producción anual serán aún mayores, en el caso de precipitaciones extremas entre 91,000 y 334,000 toneladas métricas de cobre, equivalente al 1.39% a 5.08%, es decir, a la producción anual de las minas Zaldivar y Los Pelambres. En el caso de sequías se prevé entre 173,000 y 709,000 toneladas métricas de cobre, equivalente al 2.65% y 10.78%, es decir, a la producción anual de las minas Ministro Hales y Collahuasi. Se concluye que la disponibilidad de información es un factor crítico para pronosticar los impactos del cambio climático en la industria minera. Los resultados también revelan las consecuencias de no tomar acciones para adaptarse ante amenazas climáticas futuras y orientan a las empresas y a los responsables políticos para que sean más conscientes de los impactos del cambio climático. Como consideraciones para trabajos futuros, se deberían incluir otras amenazas climáticas, como las costeras y eventos extremos como tormentas y olas de calor y frio. Además, se debería ampliar el estudio a otras instalaciones de cobre en el mundo e incluir otras materias primas. Finalmente, se sugiere la inclusión de la cuantificación de pérdidas de vida, viviendas y fauna local que podrían determinarse a partir de esta metodología, como insumo importante para las comunidades.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto FONDEF 20I10147es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleParadoja climática y de recursos: Cómo el cambio climático restringe los recursos para la transición energéticaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil de Minases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Mineríaes_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States