Uso de vectores virales adeno-asociados para estudiar el efecto de la ganancia de función del factor de transcripción XBP1 en un nuevo modelo murino para la enfermedad de huntington
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Hetz F., Claudio
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vidal G., Rene
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Allende Connelly, Miguel Luis
Author
dc.contributor.author
Zuleta Rodríguez, Amparo
Admission date
dc.date.accessioned
2023-06-05T17:46:23Z
Available date
dc.date.available
2023-06-05T17:46:23Z
Publication date
dc.date.issued
2011
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194096
Abstract
dc.description.abstract
La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria causada
por la expansión del codón GAC en el primer exón del gen que codifica para la proteína
Huntingtina. Esta mutación se traduce en una expansión de una región rica en glutamina
en el extremo amino-terminal de la proteína y le confiere una ganancia de función
dañina para el organismo, en especial al sistema nervioso. La proteína mutante forma
agregados toxicos, llevando a una perdida neuronal selectiva en el estriado lo que
desencadena los síntomas asociados a la patología. Hasta el momento no ha sido posible
desarrollar una cura o terapia contra esta patología. Estudios recientes sugieren la
posible participación de respuestas a estrés de retículo en la enfermedad de Huntington.
En este trabajo se reporta la generación de un nuevo modelo para estudiar la enfermedad
de Huntington in vivo Este modelo animal fue generado mediante la trasferencia genica
a través de vectores virales adeno-asociados, codificantes para un fragmento anino-terminal
de 588 aminoácidos de Huntingtina humana con una región patológica de 95
glutaminas, fusionado a la proteína fluorescente roja monomerica. Para esto, la
secuencia codificante para la proteína de fusion Htt588Q95-mRFP fue clonada en un
vector de expresion viral adeno-asociado con el cual luego se produjeron las partículas
virales recombinantes. Las partículas virales fueron inyectadas intraestriatalmente en
ratones macho adultos mediante estereotaxis y se evaluo la agregacion de la proteína
Huntingtina mutante al cabo de 2, 4 y 8 semanas. Luego de 2 semanas post-inyeccion
fue posible observar células con inclusiones citoplasmáticas, alcanzando un 70% de
agregación máxima al cabo de 4 semanas post-inyecci6n. Con el objetivo de analizar el
impacto del estrés de retículo en la patología, se coinyectaron los virus adeno-asociados
codificantes para la proteina de fusion Huntingtina mutante y para el factor de
trascripcion X-box Binding Protein activo en la region de estriado. La
sobreexpresion del factor de transcripcion XBP1 llevo a una disminucion en un 15,1%
en la agregacion de Huntingtina mutante evaluada 4 semanas post-inyeccion. Estos
resultados indican que la sobreexpresion del factor de trascripcion activo, XBpls,
representa una potencial alterativa terapeutica en el tratamiento de las características
patologicas de la enfermedad de Huntington en un nuevo modelo in vivo
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Uso de vectores virales adeno-asociados para estudiar el efecto de la ganancia de función del factor de transcripción XBP1 en un nuevo modelo murino para la enfermedad de huntington
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
ipe
es_ES
Department
uchile.departamento
Escuela de Pregrado
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Ingeniería en Biotecnología Molecular
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Tesis para optar al grado de Ingeniero en Biotecnología Molecular