Desempeño de mujeres en el desarrollo de software en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Bastarrica Piñeyro, María Cecilia
Cómo citar
Desempeño de mujeres en el desarrollo de software en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Globalmente, la presencia de mujeres en áreas de STEM siempre ha sido menor en comparación a la de hombres. Diferentes estudios internacionales respaldan que esta tendencia se debe a diferentes prejuicios de género y a la forma de enseñanza que esta área presenta. Sin embargo, la cantidad de estudios relacionados a la mujer en el área de computación son mínimos y no se encuentran actualizados. En Chile también se observa esta realidad, y si bien se han implementado diferentes esfuerzos para aumentar la cantidad de mujeres dentro de las carreras como ingeniería, como el Programa de Ingreso Prioritario de Equidad de Género de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile o la asociación Niñas Pro, no existen estudios que respalden el efecto de estos programas en la cantidad de mujeres que deciden seguir sus estudios en las áreas de STEM, como tampoco datos concretos del desempeños que ellas presenta en sus años de estudio.
La creación de investigaciones actualizadas con datos concretos sobre la presencia de las mujeres y su desempeño en estas áreas es de suma importancia para evaluar e implementar nuevos esfuerzos que atraigan a las mujeres a las áreas de STEM. Por lo que el objetivo de este trabajo fue generar una herramienta que permita estudiar el desempeño de las mujeres en los ramos obligatorios dictados por el Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) en pregrado.
Para generar esta herramienta se determinaron diferentes métricas que pudiesen evaluar el desempeño de las mujeres, y según ellas, los datos necesarios para la extracción de estos en las API del DCC y UCampus. Utilizando Django como base de la herramienta, junto con PostgreSQL para la base de datos, se utilizaron comandos personalizados de django-admin para obtener los datos y poblar las tablas de los modelos de la herramienta diseñados en base a estos.
Según los resultados obtenidos se realizaron diferentes análisis, estos mostraron una tendencia al aumento de la cantidad de mujeres en la carrera de computación, sin embargo, sin mucha variación en el porcentaje en comparación al de los hombres. Además, en la evaluación de los datos globales, por año y por ramo, se vio que existe un mejor desempeño de las mujeres en comparación a los hombres, siendo tres ramos los que mostraron una diferencia significativa. Esta herramienta cumplió con la función de entregar información actualizada sobre las mujeres en la carrera de Ciencias de la Computación en el DCC, abriendo las puertas a la creación de futuros estudios que puedan complementar la información entregada con nuevas métricas y variables de importancia.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil en Computación
Collections
The following license files are associated with this item: