Calidad de la atención desde la voz de niñas y adolescentes institucionalizadas en un sistema de protección residencial
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sanfuentes Astaburuaga, Matías,
Author
dc.contributor.author
Cisternas Flores, Carol
Admission date
dc.date.accessioned
2023-06-05T20:00:54Z
Available date
dc.date.available
2023-06-05T20:00:54Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/06ka-2f32
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194110
Abstract
dc.description.abstract
El estudio se realiza en una residencia de protección para adolescentes que han sido
madres de la Corporación María Ayuda, quien es organismo colaborador del Servicio Mejor
Niñez, ex SENAME. Las principales complejidades del sistema residencial detectadas se
centra en la eficiencia y eficacia en la protección efectiva de niñas, niños adolescentes que
por ingresan a una residencia por haber sido vulneradas en sus derechos.
El objetivo del estudio es analizar la percepción de las adolescentes respecto de la atención
recibida en la residencia en relación a la protección y cuidado recibido por ellas y por sus
hijas e hijos.
Para abordar la protección de la infancia y adolescencia se requieren equipos
especializados, ya que el trabajo presenta diversas complejidades dada su configuración.
En este marco se identifican niveles de ansiedades por parte del equipo asociadas a la
complejidad de la tarea.
El estudio es cualitativo, se levanta información a partir de entrevistas semi estructuradas a
las adolescentes. Se utiliza la codificación axial para los análisis y surgen tres dimensiones:
Buen trato como base para la generación de una experiencia residencial terapéutica,
configuraciones institucionales y su efecto en el desarrollo de la tarea y resiliencia.
Se propone una línea a acción que considera posesionar el rol de las educadoras de trato
directo como parte integral de las fases de intervención y formación para reducir ansiedades
y lograr a través del vínculo una mejora en el desempeño de la tarea. Persiste el desafío
del Estado de articular una mejora real para el cuidado y protección de la infancia y
adolescencia en Chile.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States