Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorUribe Bravo, Rodrigo
Authordc.contributor.authorNeira López, Alejandro Leonardo
Admission datedc.date.accessioned2023-06-07T19:47:37Z
Available datedc.date.available2023-06-07T19:47:37Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194158
Abstractdc.description.abstractA pesar de la existencia de instituciones nacionales que buscan desincentivar la compra de productos falsificados, el fenómeno de este comportamiento ilegal en Chile cada vez ha tomado más fuerza. Año a año, se estiman millonarias incautaciones en productos falsificados que intentan ingresar al país. Esto ha convertido a Chile en uno de los principales países a nivel mundial donde se lidera en faltas hacia la propiedad intelectual. El propósito de este estudio es encontrar, desde el punto de vista del consumidor, determinantes demográficos y psicográficos que afectan la actitud e intención de compra de ropa falsificada a través extender la teoría del comportamiento planeado (TPB). De este modo, aportar más evidencia en torno a la investigación, que, hasta ahora, no ha podido converger al respecto. Además, la investigación ha mostrado que se precisa desarrollar un perfil de consumidor por el país, dado las diferentes características legales y sociales que posean. Con el fin de lograr este propósito, se realizó una investigación cuantitativa y exploratoria a una muestra en Chile de 335 personas a través de una encuesta distribuida de forma no probabilística por conveniencia, la cual permitió testear las hipótesis sobre las relaciones a través del modelo de ecuación estructural por el método de mínimos cuadrados parciales basados en varianza (PLS-SEM). Los resultados muestran que el modelo TPB no se cumple y que la actitud hacía la compra de productos falsificados es la causante más importante que explica la intención de compra y posterior compra. Además, respecto a la actitud, la ética se muestra como el principal factor que la afecta de forma negativa. También, se encontraron efectos significativos por parte de la susceptibilidad sociocultural normativa, el género e ingresos. A partir de ello se recomiendan acciones y / o estrategias de marketing que permitan afectar y aminorar la demanda de ropa falsificada en Chile.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectConsumidoreses_ES
Keywordsdc.subjectIntención de compraes_ES
Keywordsdc.subjectFalsificacioneses_ES
Area Temáticadc.subject.otherMarketinges_ES
Títulodc.title“¿Por qué comprar ropa de marca si con la falsificada me basta? “ : un estudio que explora desde el área del marketing los posibles determinantes de la actitud e intención de compra de ropa falsificada de los consumidoreses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Marketinges_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States