Mecanismos de forrajeo y digestión en dos especies de peces herbivoros : girella laevifrons y scarttichthys viridis
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ojeda Rossi, Patricio
Author
dc.contributor.author
Cáceres Morales, Cristian Willy
Admission date
dc.date.accessioned
2023-06-08T15:41:29Z
Available date
dc.date.available
2023-06-08T15:41:29Z
Publication date
dc.date.issued
2001
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194172
Abstract
dc.description.abstract
Dentro del estudio de la herbívora en peces marinos existen tres grandes
interrogantes que resolver: I) ¿como estos organismos seleccionan su alimento
dentro del amplio espectro de las macroalgas?, II) ¿es posible para un pez
herbívoro sustentar sus requerimientos de crecimiento y mantención a partir de
una dieta pobre en nitrógeno?, Ill) ¿cuales son los mecanismos morfológicos y
fisiol6gicos que les permiten a estos organismo acceder a los nutrientes de las
macroalgas?.
Estas interrogantes fueron abordadas desde una perspectiva experimental,
utilizando como objetos de estudio a dos especies de peces intermareales de la
costa de Chile central, Scartichtkys viridis y Girella laevifrons. Ambas especies se
caracterizan por poseer hábitos herbívoros pero una estructura digestiva
diferente, mientras Girella presenta un tracto digestivo bien diferenciado en
estomago e intestino, Scartichtys posee un tracto digestivo indiferenciado que
consta solo de un largo intestino. A estas especies se le evaluó: I) la seleccion de
dieta tanto en terreno como en laboratorio y la relación entre estos patrones y las
características del alimento, II) la relación existente entre calidad del alimento y
crecimiento Ill) los mecanismos digestivos involucrados en la degradacion del
alimento.
Los resultados obtenidos indican que ambas especies presentan un bajo nivel de
selectividad trofica en el ambiente, aunque en laboratorio ambas especies
presentan cierto grado de preferencia por el consumo de algas rojas y verdes en
detrimento de las algas pardas. El efecto de características del alimento como
dureza del talo y composición química resulto ser determinante en Scartichthys.
Sin embargo, en general ambas especies al parecer seleccionan su alimento basados
en las características digestivas mas que en el contenido de energía y nutrientes de
este.
En relacion a la capacidad de crecer en base a una dieta de variable contenido
proteico y material refractario a la digestion, ambas especies obtienen su
crecimiento mayor en las dietas de un mayor contenido proteico (20%) no siendo
particularmente significativo las diferencias en relacion al contenido de material
refractario de la dieta.
Ambas especies presentan un perfil de concentracion de enzimas comparables a las
de otros vertebrados, particularmente peces, caracterizados por una mayor
actividad en las porciones anteriores del tracto digestivo tanto para proteasas como
para carbohidrasas. En Girella la mayor parte de la degradación de la materia
orgánica se efectúa en el estomago, para su posterior absorción en el intestino. En
el caso de Scartichthys las tasas de degradacion son relativamente uniformes a lo
largo del tracto digestivo.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
Beca Doctorado CONICYT, FONDECYT 1960017
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States