La teoría de la posesión inscrita en Chile en el siglo XIX (1857-1910)
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2016Metadata
Show full item record
Cómo citar
Samper Polo, Francisco
Cómo citar
La teoría de la posesión inscrita en Chile en el siglo XIX (1857-1910)
Author
Professor Advisor
Abstract
El objeto de estudio de esta memoria es la teoría de la posesión inscrita. Esta,
en su concepción original, es una formulación doctrinaria que busca explicar la
coherencia que guardan entre sí la posesión y la prescripción cuando se refieren
a inmuebles cuyos títulos se encuentran registrados en el Conservador de Bienes
Raíces. A partir de lo puramente conceptual, la definición que acabamos de
ofrecer se puede aplicar sin problemas a nuestro propio tiempo. Pero a diferencia
de lo que resultaría si tuviéramos que referirnos al estado actual de la cuestión,
la aproximación desde la perspectiva histórica prescinde mayormente del análisis
de los textos normativos vigentes (por supuesto, conservando la cita de las
disposiciones pertinentes del Código Civil y del Reglamento del Conservador de
Bienes Raíces, cuando corresponda) La metodología debe estar basada,
entonces, en el examen y comparación entre las fuentes doctrinarias y
jurisprudenciales del período al que nos hemos circunscrito (1857-1910). Este
método se hace necesario, además, por la falta de trabajos especializados,
circunstancia de que ya hemos dado cuenta
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria de prueba para optar al grado de Magister en Derecho
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194251
Collections
The following license files are associated with this item: