Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEmery, Xavier
Authordc.contributor.authorMeszaros Elgueta, Lukas Eugenio
Associate professordc.contributor.otherMery Guerrero, Nadia
Associate professordc.contributor.otherTownley Callejas, Brian
Associate professordc.contributor.otherSoto Fernández, Fabián
Associate professordc.contributor.otherMalekitehrani, Mohammadali
Admission datedc.date.accessioned2023-06-21T02:11:49Z
Available datedc.date.available2023-06-21T02:11:49Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194386
Abstractdc.description.abstractLa incertidumbre geológica es una de los mayores problemáticas asociadas a los depósitos minerales; la distribución de los minerales, la concentración de las leyes de interés y las estructuras geológicas dentro del yacimiento, son factores de indecisión importantes al momento de evaluar un depósito y planificar su explotación. La geoestadística probabilística es una de las herramientas más usadas para enfrentar los desafíos asociados a la incertidumbre geológica, donde se interpola a través de técnicas como kriging o simulaciones los datos de muestreo al asumir que la variable estudiada se puede representar como un proceso aleatorio. Estás técnicas han resultado ser eficaces al momento de estimar yacimientos masivos y diseminados, pero no siempre entregan buenos resultados al trabajar con depósitos de geometría estrecha, los cuales se caracterizan por presentar una dimensión de mucho menor potencia que las otras dos. Bajo este contexto se propone el uso de la geoestadística transitiva como alternativa para la estimación de este tipo de yacimientos, la cual estudia directamente la variable regionalizada sin recurrir a la interpretación de un proceso aleatorio. En este trabajo, se compararán los resultados de validación cruzada y de cuantificación de recursos de tres enfoques distintos para la estimación de una veta polimetálica en Perú. El primero corresponde al enfoque directo donde la estimación es a través de cokriging probabilístico de leyes; el segundo corresponde al enfoque indirecto, en el cual se estima a través de cokriging probabilístico de acumulaciones y potencia de la veta; y finalmente el enfoque transitivo, el cual estima a través de cokriging transitivo las leyes dentro del yacimiento. Los resultados obtenidos muestran que los tres enfoques son precisos al momento de estimar los recursos del yacimiento, siendo el cokriging de acumulaciones el que entrega mejores resultados de validación cruzada (para todas las variables a excepción del oro), mientras que el cokriging y cokriging transitivo entregan resultados similares. Las cantidades de recursos globales dados por los métodos son parecidas, pero se tiene una distribución de leyes más suavizada para los enfoques directo e indirecto debido a las dificultades del modelamiento variográfico. El enfoque transitivo entrega una variografía más robusta, por lo que el suavizamiento de kriging es menor, entregando estimaciones de leyes más contrastadas y más recursos recuperables. Finalmente se recomienda estimar otros yacimientos de geometría estrecha por geoestadística transitiva, y comparar los resultados con los métodos tradicionales, para dar mayor robustez a esta metodología al enfrentarse con este tipo de yacimientos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleModelamiento de depósitos de vetas polimetálicas de geometría estrecha a través de geoestadística transitivaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería de Minases_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Geología
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.titulacionuchile.titulacionDoble Titulaciónes_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil de Minases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Mineríaes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Geólogo


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States