Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorJofré Rojas, Enrique
Authordc.contributor.authorManríquez Acuña, Esteban Luis
Associate professordc.contributor.otherDíaz Rodenas, Gerardo Octavio
Associate professordc.contributor.otherJorratt De Luis, Michael Angelo
Admission datedc.date.accessioned2023-06-29T19:52:54Z
Available datedc.date.available2023-06-29T19:52:54Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194543
Abstractdc.description.abstractLa minería del cobre ha sido, y sigue siendo, uno de los sectores económicos más relevantes para nuestro país, súmese a ello que tenemos las mayores reservas de cobre a nivel mundial. Esta importancia se manifiesta en su contribución al PIB, así como en la recaudación fiscal. Por este motivo, es fundamental conciliar un ambiente atractivo para las inversiones junto con lograr que la minería entregue los recursos necesarios al país para que éste pueda sacar el máximo provecho de este sector productivo. Dentro de este último punto tiene principal relevancia el nuevo proyecto Royalty, que está en estudio y cuyo propósito es entregar mayores recursos económicos al Estado. A la luz de esta nueva propuesta de Royalty, la presente tesis tiene como objetivo analizar el impacto económico sobre la Industria Nacional Minera (sea pequeña, mediana, o grande), a qué empresas cupríferas nacionales les afectaría el pago de este nuevo tributo, y cómo impactaría en la competitividad de la industria chilena frente a otros países al comparar la nueva carga tributaria nacional con nuestros competidores internacionales de cobre. Se estudió el nuevo proyecto Royalty 3, proyecto que establece, en favor del Estado, una compensación, denominada Royalty Minero, por la explotación de la minería del cobre y del litio. A partir de la teoría económica clásica se analizó la naturaleza impositiva de los recursos naturales, considerando las rentas ricardianas que surgen de la extracción de recursos naturales. También se analizó, mediante un benchmark, la existencia del Royalty en diversos países, tales como Australia, Perú, Ghana, Indonesia, Sudáfrica, entre otros Es importante señalar que, en los últimos 17 años, la Industria Minera Nacional ha tenido 5 cambios significativos en las reglas del juego de esta actividad económica, y es muy conveniente analizar si este nuevo tributo denominado Royalty, que ha estado en estudio durante el año 2022, afectaría la estabilidad jurídica e institucional, y demás al sistema tributario nacional. La minería chilena es y ha sido muy importante en la actividad económica en Chile a lo largo de su historia, y es el mayor productor de minas de cobre del mundo. Actualmente, la tasa vigente del Royalty en Chile es muy competitiva con respecto a países mineros como Perú, Canadá, Estados Unidos y Australia. El objetivo de este Nuevo Royalty es recaudar un 0,6% adicionales del PIB y afectará al componente ad-Valorem, principalmente a explotaciones mineras que realicen ventas anuales mayores a 50 mil TMCF y afectará al margen operacional minero de los explotadores mineros que excedan ventas de 12.000 TMCF. Lamentablemente en nuestra industria minera, se prevé una disminución en la inversión minera del 7,5% para el año 2022 y de un 39,8% para el año 2023, debido a la incertidumbre política nacional. Por tanto, es necesario tener un sistema tributario que establezca cargas tributarias competitivas a la minería, para incentivar la inversión extranjera y producir lo que la demanda mundial requerirá en el futuro.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleImpacto del proyecto Royalty en la minería de cobre chilenaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresases_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States