Sesgos algorítmicos, ¿el neuroderecho faltante en la ley chilena?
Autor corporativo
dc.contributor
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
es_ES
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Gómez-Lobo Echenique, Andrés
Author
dc.contributor.author
Fernández López, José
Admission date
dc.date.accessioned
2023-07-06T17:50:53Z
Available date
dc.date.available
2023-07-06T17:50:53Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/hbe6-7n21
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194641
Abstract
dc.description.abstract
En las últimas décadas, la utilización de algoritmos para la toma de decisiones ha crecido
exponencialmente. Esto se ha visto facilitado por el aumento en la cantidad de datos disponibles,
así como el avance de tecnologías de procesamiento de datos. Una amenaza potencialmente
presente en los algoritmos de toma de decisiones es la de sesgo algorítmico, entendido como la
tendencia a discriminar arbitrariamente ciertos grupos sociales (según género, etnia, pensamiento
político, entre otros). Para resguardar a los afectados ante las situaciones anteriores, puede ser
conveniente adaptar la legislación y/o institucionalidad nacional, mediante la incorporación de
medidas que permitan tratar esta amenaza. Este trabajo discute sobre la necesidad de incorporar
el derecho a la protección contra los sesgos algorítmicos en la legislación. Paralelamente,
planteamos de manera exploratoria aspectos a considerar en una institucionalidad que facilite
dicha protección. El concepto de transparencia algorítmica parece ser central para lograr aquello.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States