Show simple item record

Autor corporativodc.contributorUniversidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgradoes_ES
Professor Advisordc.contributor.advisorLanderreche Moreno, Oscar
Authordc.contributor.authorDíaz Aguilar, Francisco
Admission datedc.date.accessioned2023-07-06T20:11:14Z
Available datedc.date.available2023-07-06T20:11:14Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194645
Abstractdc.description.abstractEn Chile una fracción elevada de personas, en comparación con la media continental1 , sufre depresión. La última Encuesta Nacional de Salud (2018) muestra que el 15,8% de la población la padece, situación que a lo largo de los años no ha variado demasiado. El mismo sondeo exhibió que en el año 2003 y 2010 las cifras alcanzaron un 17,5% y un 17,9%, respectivamente. Diversos estudios han analizado cómo la depresión afecta sobre fenómenos sociales (Ruiz-Tagle y Urria, 2020), económicos (Ruiz-Tagle y Troncoso, 2018) y físicos (Argote, 2020). Para el caso de Chile, Ruiz-Tagle y Troncoso (2018) concluyen que la depresión reduce en un 20% la participación de los individuos en el mercado laboral, además de disminuir, en promedio, un 60% de los salarios de las mujeres, y un 50% el de los hombres. Respecto a los efectos físicos de la depresión, Jiménez, Sáiz y Bobes (2006) sostienen que una de cada dos personas que se suicidan padecen depresión, siendo éste el factor de riesgo más relevante. Considerando los datos de la Encuesta Nacional de Salud, durante el año 2018 se suicidaron 1.823 personas en Chile, cifra con lo cual se puede inferir que, aproximadamente 900 personas decidieron terminar con su vida por problemas de depresión, es decir, poco más de dos al día. La depresión es explicada por factores genéticos (Shadrina, Bondarenko y Slominsky, 2018), económicos (Salm, 2009), físicos (Tyrrell, et al., 2019) y sociales (Alvarez-Galvez y Rojas-Garcia, 2019). En este sentido, las relaciones sociales, el sentido de pertenencia, la participación y la confianza interpersonal, es decir el capital social de los individuos2 , se relaciona negativamente con la prevalencia depresiva (Sartorius, 2003; Poblete, Sapag, y Bossert 2008). En Chile, la Ley N°21.3313 –aprobada en el año 2021–, es la única norma que expresamente reconoce y protege los derechos fundamentales de las personas con enfermedad mental, discapacidad psíquica o intelectual. Previo a ella, el tratamiento y cuidado de la salud mental reposó en medidas administrativas y, principalmente, en los Planes Nacionales de Salud Mental del Ministerio de Salud.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectDepresiónes_ES
Keywordsdc.subjectSalud mentales_ES
Keywordsdc.subjectFenómeno sociales_ES
Keywordsdc.subjectActividad Formativa Equivalente (AFE)es_ES
Area Temáticadc.subject.otherPolítica públicaes_ES
Títulodc.titleDepresión y sus determinantes sociales, algunas correlaciones incómodases_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisActividad Formativa Equivalente para optar al grado de Magíster en Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States