About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Análisis doctrinal y jurisprudencial de la prueba ilícita en materia laboral: período 2007-2022

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconAnalisis-doctrinal-y-jurisprudencial-de-la-prueba-ilicita-en-materia-laboral.pdf (1.007Mb)
IconÍndice.pdf (474.6Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2022
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Humeres Noguer, Héctor
Cómo citar
Análisis doctrinal y jurisprudencial de la prueba ilícita en materia laboral: período 2007-2022
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Escudero Navarro, Jorge Luis;
Professor Advisor
  • Humeres Noguer, Héctor;
Abstract
En el presente trabajo se dará cuenta que la institución de la prueba ilícita no es una creación propia de nuestro derecho sino que tiene su origen foráneo, en particular a partir de la jurisprudencia de Estados Unidos. Asimismo, revisada la historia de la ley tanto del Código Procesal Penal, de la Ley N° 19.968 y de la Ley N° 20.087, se advierte que tanto en el Mensaje del Ejecutivo como en la discusión parlamentaria no se encuentra el motivo de la reglamentación de la institución en Chile, pudiéndose concluir que se trata de la adopción de ella en los mismos términos que se sometió a su aprobación, de modo que los antecedentes de su ratio legis se encuentran ausentes. Desde ahí entonces que la interpretación de las disposiciones relacionadas con la prueba ilícita se sustente en criterios gramaticales, lógicos y sistemáticos, auxiliada por la interpretación doctrinal a través de principios jurídicos. En el caso del Derecho del Trabajo, la norma que se refiere a ese tipo de prueba es el artículo 453 numeral 3), inciso final, del Código del Trabajo al regular los trámites y actuaciones que corresponden a la audiencia preparatoria, disposición que resulta problemática por su redacción en relación a si corresponde a una exclusión del medio de prueba que se impugna o bien a una prohibición de valoración, así como respecto a su alcance restringido o amplio para comprender la infracción a derecho que permita impugnarla y declararla inadmisible o bien impedir su valoración para decidir la contienda
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Magíster en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
General note
Actividad Formativa Equivalente a Tesis
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194650
DOI: 10.58011/6z8k-cg95
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account